La caída por Banamex no opaca el rally de Grupo México en la BMV

La caída por Banamex no opaca el rally de Grupo México en la BMV

Aunque la empresa cuenta con la capacidad para concretar la operación, analistas advierten otros riesgos relacionados con sumar Banamex a su negocio.

La oferta por Banamex provocó la caída más profunda de las acciones de Grupo México en 17 años, que se tradujo en una pérdida de 10,000 millones de dólares de su valor de mercado. Pero la mala sesión del ‘lunes negro’ sería insuficiente para borrar el buen paso que la empresa mantiene en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

A pesar de cerrar la sesión del lunes con una caída de 15.2% en el precio de sus títulos, la emisora acumula un rendimiento de 37.9% de enero a la fecha. Este desempeño es superior a lo que registra el S&P/BMV IPC, que en el mismo periodo muestra un avance de 22%.

ChihuahuaChihuahua

Para algunos analistas, el mercado sobrerreaccionó a la noticia, de la que aún no hay muchos detalles. En unas horas, los papeles de la empresa pasaron de 160.81 pesos a 136.40 pesos. Sin embargo, para Brian Rodríguez, analista de Monex Casa de Bolsa, sería muy difícil ver a la emisora cotizar por debajo de los 100 pesos, como inició el año.

Tendría que pasar algo extraordinario, algo que termine por cambiar la perspectiva de la empresa. De momento nosotros no lo vemos

dijo en entrevista con EL CEO.


Iberdrola Mexico

Los fundamentales de la compañía tienen su base en el extraordinario año para metales preciosos como el oro y la plata. Pero las expectativas también son positivas para el cobre, del que Grupo México es uno de los principales productores a nivel global.

Para el próximo año, el precio del metal promediaría 11,313 dólares por tonelada, de acuerdo con estimaciones de Bank of America. Y para 2027, las expectativas suben a 13,501 dólares.

Mientras los precios de los metales se mantengan en niveles elevados, creemos que eso le va a dar apoyo a la emisora

apuntó Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex Casa de Bolsa.

Planes de Larrea enfrentan escepticismo del mercado

Claro que ello no significa que Grupo México no resentirá la decisión de su principal accionista, Germán Larrea, de insistir en adquirir Banamex. Para Goldman Sachs, el precio objetivo que le asignó, de 141 pesos por acción, podría reducirse 12%.

Simplemente presentar la oferta por un activo cuestionado, muy alejado de los negocios principales tradicionales de Grupo México, resultará en una devaluación de las acciones

escribió el banco estadounidense en un reporte.

Además, supone otros cuestionamientos sobre la operación de la compañía en caso de lograr concretar la oferta. Uno de ellos gira en torno a la poca sinergia con el resto de las divisiones de negocio, como sí la hay entre minería y transporte.

La potencial operación también obligaría a los inversionistas de la emisora –que buscan exposición al incremento en el precio de los metales– a exponerse al sector financiero. Para García, de Valmex, incluso podría existir el riesgo de que las otras subsidiarias del conglomerado financien las posibles deficiencias del banco.

(Banamex) no tiene problemas de capitalización, pero ciertamente le ayudaría también tratar de aprovechar un poco las utilidades de la división minera y traspasarla a la división financiera

explicó.

Finalmente, otro de los riesgos –de acuerdo con BBVA– es la reducción significativa, o incluso la suspensión, del pago de dividendos de Grupo México a sus accionistas en el futuro.

Grupo México, con margen de maniobra

Pero más allá de las dudas, los analistas coinciden en que la empresa cuenta con métricas que avalan su capacidad para concretar la operación sin dañar sus fundamentales.

Al cierre del segundo trimestre, la deuda neta del conglomerado de minería y transporte fue de 375 millones de dólares. Con ello, su apalancamiento –a una razón de deuda neta sobre Ebitda– fue de 0.04 veces. En tanto, su posición de efectivo libre fue de poco más de 9,000 millones de dólares.

En el escenario en el que Grupo México adquiera la totalidad de Banamex y recurra a deuda para ello, el ratio deuda neta sobre ebitda subiría a 1.4 veces, según Kapital Bank.

Aunque representa un incremento relevante frente a su promedio histórico (0.4 veces), sigue siendo un nivel manejable dada su robusta generación de flujo de efectivo

dijo el banco en un reporte.

Los analistas de GBM, en tanto, consideraron que el ratio podría reducirse a 0.1 veces tan solo 12 meses después del cierre de la adquisición, incluso considerando la inversión necesaria para la recuperación de Banamex.

Pero eso no significa que deban hacerlo. Si bien la adquisición parece financieramente viable para Grupo México, dada la solidez de su balance y su acceso a los mercados financieros, ciertamente no es una buena noticia para los accionistas minoritarios

advirtió BBVA en su reporte.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO