La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el programa de subastas de valores gubernamentales correspondiente al tercer trimestre de 2024, el cual estará vigente a partir del lunes 1 de julio de 2024; en el programa detalla las subastas de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes).

La SHCP explica que el rango semanal a subastar de Cetes oscilará entre 5,000 y 25,000 millones de pesos (mdp) e implica todos los plazos que tienen los papeles: 28 días, 91 días, 182 días, un año y dos años.

No obstante, las subastas de bonos de 28 a 182 días se realizarán cada semana, mientras que los Cetes de uno y dos años se subastarán de forma quincenal. 

El monto a colocar en las siguientes subastas de Cetes se dará a conocer semanalmente por medio de las respectivas convocatorias a través del Banco de México (Banxico).

Al igual que en el primer trimestre y segundo trimestre, la SHCP volverá a subastar cada semana de 5,000 a 25,000 millones de pesos en Certificados de Tesorería.

El año pasado, los Cetes alcanzaron tasas superiores a 11% y con ello el instrumento de inversión logró su mejor año desde el 2001. Lo anterior fue consecuencia de la elevada tasa del Banco de México y que se ubicó en 11.25% en gran parte del 2023.

Además de Cetes se subastarán bonos de 30 años

La Secretaría de Hacienda también informó que durante el tercer trimestre se subastarán Bondes F cada semana, subastando en plazos de uno, dos, tres y cinco años de forma quincenal, mientras que los períodos de siete y 10 años de forma mensual. 

En los plazos de uno, dos y tres años se aumenta la suma a emitir de 9,300 a 10,200 mdp, 9,500 a 10,700 mdp y 4,500 a 5,300 mdp, respectivamente.

Por su parte, en los plazos de siete y 10 años se reduce el monto a emitir de 900 a 800 millones de pesos y de 850 a 800 millones de pesos, respectivamente. El Bondes F de cinco años se mantiene en el mismo nivel del trimestre anterior (2,500 mdp).

Para los Bonos M en los plazos de 10 y 30 años se aumenta la cantidad a emitir de 17,000 a 18,000 millones de pesos y 12,500 a 13,200 mdp, respectivamente.

El pasado 18 de junio, los Bonos M a 30 años lograron una tasa de 10.16% en rendimiento, un nuevo máximo histórico.

Los Bonos M con plazos de cinco y 20 años se mantiene el monto a emitir con 16,500 mdp y 7,000 mdp, respectivamente. En el papel de tres años el monto se reduce de 14,500 mdp a 13,500 mdp.

Para los Udibonos el monto a subastar en los plazos de tres y 10 años. El monto del papel a tres años se reduce de 950 a 900 millones de udis (mdu) y la cantidad de 10 años pasa de 1,100 a 900 mdu.

Finalmente, el monto para los plazos de 20 y 30 años se mantiene en 850 y 1,150 mdu, informó Hacienda.

¿Qué es el programa de subastas?

El programa de subastas se enmarca dentro del Plan Anual de Financiamiento de este año, se presenta en estricto apego al Paquete Económico aprobado por el H. Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2024 y es coherente con la Ley Federal de Deuda Pública. 

La política de deuda pública del Gobierno de México se continuará guiando por una estrategia proactiva y flexible durante el tercer trimestre, buscando satisfacer las necesidades de financiamiento, preferentemente en el mercado local, y se ajustará a la meta de déficit público con el fin de continuar fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país, informó Hacienda.

Bonos gubernamentales a 30 años toca máximo histórico; ¿cómo van los Cetes?
Fotoarte: Andrea Velázquez.

También lee:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube