Gucci, Chloé y Loewe reciben multas millonarias de la UE por prácticas anticompetitivas
La Unión Europea (UE), a través de su principal órgano ejecutivo (CE), impuso multas por más de 157 millones de euros (182 millones de dólares) a las empresas de lujo Gucci, Chloé y Loewe, por restricciones ilegales de precios a sus minoristas.
La Comisión Europea, con sede en Bruselas, dictaminó que las compañías con base en Italia, Francia y España limitaron la libertad de los distribuidores para fijar sus propios precios en el mercado europeo.
Estas prácticas son contrarias al derecho de la competencia, ya que derivan directamente en el consumidor con precios más elevados.
Esta decisión envía una fuerte señal a la industria de la moda y más allá de que no toleraremos este tipo de prácticas en Europa. La competencia leal y la protección del consumidor se aplican a todos por igual
declaró Teresa Ribera, comisaría antimonopolio de la Unión Europea.
Infracciones iguales pero multas individuales para Gucci, Chloé y Loewe
Las tres empresas cometieron estas infracciones de forma independiente entre sí, pero en períodos similares, y con respecto a tiendas físicas o en línea que a menudo eran las mismas.
La sanción más alta fue impuesta para Gucci, propiedad del grupo Kering, con una multa de 119.7 millones de euros.
Kering toma nota de la decisión de la Comisión Europea sobre prácticas que ya no se aplican en Gucci
indicó el grupo en un comunicado.
En el documento, el grupo precisó que la sanción había sido prevista en sus cuentas del primer semestre de 2025, lo que sugiere que no afectará sus finanzas.
El monto a pagar para Chloé, del conglomerado Richemont, es de 19.7 millones de euros, y para Loewe, marca de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton, es de 18 millones de euros.
Las multas son el resultado de investigaciones iniciadas en abril de 2023 y en julio de 2024, cuando las autoridades europeas allanaron las oficinas de varias firmas del sector en busca de evidencia sobre prácticas comerciales restrictivas.
Con esta acción, la Unión Europea busca dejar claro que ha reforzado la vigilancia sobre el sector del lujo, uno de los más rentables del continente, pero también uno de los más señalados por mantener políticas de precios rígidas.
Con información de medios nacionales e internacionales
Te podría interesar.