Grupos aeroportuarios y Volaris crecen tráfico en julio con OMA a la cabeza

Grupos aeroportuarios y Volaris crecen tráfico en julio con OMA a la cabeza

En términos porcentuales, OMA fue la de mayor crecimiento, pero otras, como Asur, lograron romper con rachas negativas

Los tres grupos aeroportuarios privados del país y Volaris, la única aerolínea que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), mejoraron el desempeño de su tráfico de pasajeros en julio. Todo ello en la parte más fuerte de la temporada de verano, que en aviación inició a finales de marzo y que finalizará el 25 de octubre.

El desempeño de los grupos aeroportuarios del Centro Norte (OMA), del Pacífico (GAP) y del Sureste (Asur), así como el de la aerolínea, reflejó tanto la resiliencia de la demanda doméstica como la recuperación gradual en las rutas internacionales.

Chihuahua

Así, en el séptimo mes del año, OMA lideró el avance porcentual de tráfico, con un incremento de 7.1%. Con ello, sumó nueve meses de avances al hilo, aunque fue el segundo menor desempeño para un mismo mes en cinco años.

La baja exposición de sus complejos a destinos de playa, y la afluencia de viajeros de negocios se mantuvieron como catalizadores de su tráfico, de acuerdo con analistas. Aunado a ello, el desempeño del Aeropuerto Internacional de Monterrey contribuyó en el crecimiento de las operaciones nacionales e internacionales. El complejo más importante para OMA, incrementó 15.4% su tráfico doméstico, y 9.4% el internacional.

No obstante, para la segunda mitad del año los analistas esperan un entorno más desafiante para las operaciones de OMA, debido la reducción de capacidad por parte de aerolíneas nacionales.


Iberdrola Mexico

Sin embargo, existen algunos factores que nos permiten ser optimistas hacia adelante, ya que la confianza del consumidor ha mostrado mejora tanto en México como en Estados Unidos

escribieron analistas de Valmex en un reporte.

GAP mantiene impulso y Asur rompe racha de caídas

Tras OMA se posicionó el GAP con un avance mensual de 3.1%, el noveno de manera consecutiva. Además, significó el mejor desempeño de los últimos tres meses. Durante el mes, las operaciones domésticas impulsaron los resultados.

Para los especialistas, el avance de 4% en las operaciones nacionales se debió a una recuperación de las aerolíneas que operan en sus terminales; aunado a un avance en la confianza del consumidor en México durante julio.

El complejo de Guadalajara, que representó más de 28% de su tráfico total, mostró un desempeño superior en 0.7% al mismo mes de 2024. Por su parte Tijuana, la segunda terminal más relevante para el grupo, redujo su tráfico 3.1%.

En la parte internacional, el grupo continuó su recuperación con el cuarto avance consecutivo. Las operaciones de sus terminales de Jamaica fue posible ver avances significativos por una base de comparación más sencilla.

Finalmente, Asur fue el que mostró un menor avance porcentual de las tres compañías. Sin embargo, el alza de 1.5% en julio significó el término de una racha de dos caídas mensuales consecutivas.

Las operaciones internacionales fueron clave en la recuperación de Asur al incrementar 5.1%, el mayor avance desde marzo de 2024. Por su parte, el tráfico nacional mostró una contracción de 0.5%, la tercera consecutiva.

Durante el mes, el Aeropuerto Internacional de Cancún anotó su primer crecimiento de viajeros del año, con un avance de 2.1%. Ello fue posible por un mayor número de viajeros internacionales a ese complejo, que perdió afluencia ante el aeropuerto de Tulum. Pese a ello, los especialistas estimaron que las operaciones de ese complejo continuarán con presión.

Aunado a lo anterior, se ha observado una dinámica de demanda más cauta en diferentes regiones clave desde donde se origina el tráfico internacional

agregaron los analistas de Valmex.

Tráfico de Volaris muestra resiliencia

Además de los grupos aeroportuarios, Volaris también registró una mejora en su tráfico de pasajeros, con un avance de 3% respecto al mismo mes de 2024. El incremento es el séptimo de forma consecutiva y también significó una mejora respecto a un mes antes, cuando el tráfico mostró su desempeño más débil en lo que va del año.

Para la aerolínea, durante julio la demanda de vuelos domésticos mostró una estabilidad que se reflejó en su tráfico nacional, el cual creció 2.9%. Por su parte, el tráfico de viajeros internacionales creció 3.3%. Este incremento es significativo debido a la incertidumbre por las políticas migratorias de Estados Unidos, que desincentivaron los viajes a ese país en la primera mitad del año.

El tercer trimestre está desarrollándose conforme a nuestras expectativas y vamos en camino de cumplir con nuestra guía trimestral

dijo Enrique Beltranena, el director general de Volaris, en un comunicado.

Para la segunda mitad del año las expectativas de los directivos es la de una recuperación en la demanda. Mejoras en las tendencias de viaje y tarifas, y la estabilización en la demanda previo a la temporada de verano son las señales que consideraron para esas proyecciones.

 

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top