Resultados mixtos para el Grupo BMV: ingresos al alza, utilidad a la baja
Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa operadora de la principal bolsa de valores del país, cerró el tercer trimestre con cifras positivas en sus principales indicadores, en medio de lo que parece ser un mayor dinamismo en el mercado; sin embargo, también vio una caída en las ganancias.
Los ingresos de la empresa alcanzaron los 1,102 millones de pesos en dicho periodo, un crecimiento de 4% anual, que el grupo atribuyó a mayores ventas por servicios de información, que aumentaron 10%, incluso pese al efecto negativo de la apreciación del peso frente al dólar.
Nuestros resultados reflejan la solidez de una estrategia orientada a la evolución tecnológica y al valor de los datos, lo cual reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del mercado con miras al futuro y la confianza de todos sus participantes
dijo Jorge Alegría, director general del Grupo BMV, citado en el reporte.
Además, el alza en la custodia de valores a nivel nacional y global se reflejó en el incremento en los ingresos de Indeval, que sumaron 351 millones de pesos, un 8% más en la comparación interanual. El valor promedio de los activos bajo custodia en el trimestre incrementó 11% en el mercado local y 21% en el global.
No obstante, la utilidad neta mostró una caída de 4%, al pasar de 410 millones en el tercer trimestre de 2024, a 393 millones en el mismo periodo de este año. En tanto, el Ebitda incrementó 2% para cerrar el trimestre en 623 millones de pesos, de acuerdo con el reporte del tercer trimestre del año.
Grupo BMV también destacó la Oferta Pública Inicial de Fibra Next, ocurrida a finales de julio, y que finalizó con una prolongada sequía de emisiones accionarias que comenzó en 2017.
Valores operados por BMV se mantienen estables
Durante el trimestre, el valor operado promedio diario alcanzó los 17,010 millones de pesos, prácticamente sin cambios respecto al tercer trimestre del año pasado. Esto se debió a la atracción de nuevos clientes, de acuerdo con Grupo BMV.
A detalle, el mercado local representó 57% del volumen operado en el periodo, mientras que el mercado global aportó el 43% restante. Con esto, los ingresos por la operación de acciones sumaron 79 millones de pesos, un nivel similar a 2024.
BMV también reportó que la Contraparte Central de Valores registró ingresos por 59 millones de pesos, 8% más que el año previo. Fue en este periodo donde el grupo obtuvo el aval para operar la Contraparte Central de Valores en el segmento de deuda.
Lo que permite ofrecer servicios de compensación y liquidación para transacciones con Bonos M
agregó.
Finalmente, durante el periodo, las emisiones de deuda de largo plazo aumentaron 4%, hasta sumar 78,000 millones de pesos. Por su parte, la deuda de corto plazo incrementó más de 25%, a 104,000 millones.
También te puede interesar: