FUNO avanza en 2T25 por ingresos y rentas más altas en portafolio industrial
Fibra Uno (FUNO), el mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces del país, sumó un segundo trimestre de crecimiento en sus principales indicadores; dicho avance tuvo como base el desempeño de su portafolio de inmuebles industriales.
Los ingresos de la fibra incrementaron 10.2% en comparación con el segundo trimestre de 2024, para sumar 693.3 millones de pesos (mdp). En tanto, el Ingreso Operativo Neto (NOI), que permite conocer la rentabilidad de las inversiones antes de gastos financieros, creció 9% a 458.7 mdp.
El fideicomiso atribuyó el avance en sus resultados al crecimiento de los ingresos de su segmento industrial, los cuales avanzaron 14.3%, de acuerdo con el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Otro factor que contribuyó al crecimiento fue la renovación de contratos en el segmento, que le permitieron incrementar las rentas en 18.4% para contratos en pesos y en 12.3% para contratos en dólares.
El crecimiento de las rentas durante los últimos años ha incrementado la diferencia entre la renta promedio de nuestro portafolio y la del mercado, creando un espacio y oportunidad de capturar parte de este crecimiento en nuestro portafolio,
apuntó André El-Mann, director general, según el citado reporte.
FUNO publicó sus resultados del trimestre un día después de la presentación de Fibra Next, el nuevo fideicomiso industrial en la BMV y que tiene un portafolio inicial conformado con inmuebles de la familia El-Mann. En el corto plazo, FUNO trasladará la totalidad de sus propiedades industriales a Next, sin que ello signifique su salida del segmento industrial.
En su reporte trimestral, la compañía apuntó que tiene previstas desinversiones en activos por 3,900 millones de pesos, la mayoría de ellos en el segmento comercial. El cierre de estas desinversiones está previsto entre el tercer y cuarto trimestre del año.
FUNO ve en regreso a oficinas oportunidad para recuperación del segmento
Al cierre del trimestre, FUNO registró una ocupación trimestral de 95%, prácticamente sin cambios respecto al mismo periodo de 2024. El nivel de ocupación fue calificado por la empresa como “históricamente estable” para su portafolio.
Por segmentos, la ocupación en inmuebles industriales finalizó en 97.4%, una caída de 0.9% en la comparación interanual. Por su parte, el segmento comercial cerró con una ocupación de 93.7%, un avance de 1.1%. Para el segmento de “otros”, la ocupación fue de 99.3%.
El nivel de ocupación en el segmento de oficinas finalizó en 82.2%, un retroceso de 0.6%. Este es el único segmento cuya ocupación se mantiene por debajo de sus niveles de estabilización. Sin embargo, para FUNO está en proceso de recuperación.
Uno de los principales factores que ayudarán a esta recuperación es el aumento en la tendencia de las empresas de regresar a la presencialidad –total o parcial– obligatoria, explicó El-Mann.
Esperamos continúe reflejando en el crecimiento de ocupación de nuestro portafolio y posterior a ello, un incremento en las rentas
dijo.
También te puede interesar: