Fin de la sequía en la BMV: Esentia apunta a la OPI más grande en 8 años

Fin de la sequía en la BMV: Esentia apunta a la OPI más grande en 8 años

El inicio de la oferta de Esentia está previsto para el 19 de noviembre, mientras que el inicio de su cotización en la BMV iniciaría un día después.

Esentia Energy Systems, una compañía dedicada al negocio midstream de petróleo y gas natural, buscará recabar el segundo mayor monto para una emisora mexicana en los últimos ocho años, a través de la Oferta Pública Inicial (OPI) global que prepara para este mes.

ChihuahuaChihuahua

La compañía prevé colocar 224 millones de acciones –sin considerar sobreasignación y la opción de oferta adicional– a un precio de entre 50 y 72 pesos cada una, de acuerdo con la última actualización de su prospecto de colocación.

El objetivo es levantar 13,664 millones de pesos (mdp), considerando el punto medio del rango de precio de colocación, de 61 pesos por título. En caso de ejercer las opciones de sobreasignación y de colocación adicional, ese monto ascendería hasta los 18,856.3 mdp.

En el caso de la oferta en México, la compañía espera recabar entre 6,832 y 9,428.2 mdp. De ellos, 5,673 millones corresponden a la oferta primaria, mientras que el restante es de la oferta secundaria, la cual contempla las opciones de sobreasignación y de colocación adicional.

ChihuahuaChihuahua

Con la oferta internacional, Esentia buscará obtener 6,832 mdp, que podría ascender hasta los 9,428.2 millones si ejerce las opciones de sobreasignación y de oferta adicional.


EL CEO la revista 4

La compañía, antes conocida como Fermaca, prevé cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la clave de pizarra ‘ESENTIA’. Los documentos actualizados apuntan a que la oferta iniciará el 19 de noviembre, mientras que el inicio de su cotización está previsto para el 20 noviembre.

GMXT lidera colocaciones en últimos ocho años

De lograr el monto estimado de su oferta global, Esentia se posicionaría como la segunda emisora mexicana con el mayor monto recabado a través de su OPI en los últimos ocho años.

El primer sitio lo conserva Grupo México Transportes, que recabó 19,000 millones de pesos en su debut, en noviembre de 2017, en la última colocación previo a la sequía del mercado.

A pesar de esa exitosa colocación, la compañía propiedad del empresario Germán Larrea prevé deslistar sus acciones del mercado de valores, algo que podría ocurrir a más tardar a inicios del próximo año.

A falta de los resultados de la oferta de Esentia, la segunda mayor OPI es la de BanBajío, que también llegó a los mercados en 2017. La oferta del banco ascendió a 8,791 millones de pesos.

Ello la posicionó por arriba de Fibra Next, el fideicomiso de inversión en bienes raíces que rompió la sequía de ofertas en la BMV en julio de este año. La fibra, que cuenta con el respaldo del también fideicomiso Fibra Uno, recabó 8,000 millones de pesos, menos que los 11,000 millones que tenía previsto.

La última oferta es la de Grupo Aeroméxico, que la semana pasada logró recabar alrededor de 5,800 millones de pesos en su regreso al mercado. En tanto, Grupo Traxión, que llegó a las bolsas en 2017, obtuvo 4,543 millones con su oferta inicial.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO