Fibras industriales ven con optimismo que arranque la revisión del T-MEC
Tras un inicio de año que se caracterizó por la incertidumbre que generó la política arancelaria de Estados Unidos, las fibras industriales se preparan para un cierre de año clave en otro tema fundamental para su operación: la revisión del Acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Aunque el arranque oficial de la revisión del acuerdo comercial entre T.MEC está previsto el próximo año, los equipos comerciales iniciaron ya con las consultas internas. Esto con el objetivo de llegar a las negociaciones con sus prioridades definidas.
Entre las principales fibras industriales, el consenso es de un optimismo sobre el resultado de la negociación y la posición estratégica de México en el comercio regional; es el caso de Fibra Macquarie, señala que el tratado comercial será una pieza clave en segmentos como la manufactura ligera y logística.
Probablemente actuará como catalizador para cambiar el panorama de la demanda hacia la segunda mitad del próximo año
dijo Simon Hanna, director general del fideicomiso.
Parte del portafolio de Fibra Macquarie, recordó, se encuentran en mercados altamente ligados al T-MEC, por lo que su definición será clave para que la compañía pueda reflejar en sus números el potencial de crecimiento.
Los cálculos de la compañía apuntan a una generación de más de 10 millones de dólares (mdd) en ingresos operativos netos (NOI, por sus siglas en inglés) en caso de mejorar las condiciones del mercado el próximo año.
FUNO y MTY ven ventaja competitiva de México
Aunque el proceso de revisión no se perfila terso, la posición competitiva del país genera confianza, incluso pese a los ajustes que sufra el acuerdo comercial, consideró Fibra MTY. Esto gracias a las fortalezas competitivas con las que cuenta el país, como mano de obra calificada, población joven, tarifas de arrendamiento industrial atractivas y su ubicación fronteriza privilegiada, cercana a Estados Unidos.
Estos fundamentos siguen posicionando a México favorablemente incluso en un contexto comercial más restrictivo
apuntó Jaime Martínez Trigueros, director de administración y finanzas de la empresa.
La compañía que inició un proceso de transición hacia un portafolio totalmente industrial, apuntó que el cuarto trimestre suele ser de menor actividad. Pero incluso en ese contexto hay señales “prometedoras” que, de consolidarse, llevarían a ser 2026 un año excelente para las fibras industriales.
Pero el optimismo de las fibras industriales en cuanto al futuro comercial México también se muestra en el desempeño de estos instrumentos en el mercado bursátil, sostuvieron directivos de Fibra Uno (FUNO).
El buen desempeño que vemos del sector de fibras, en el mercado en general, lo que a mí me indica es que el mercado se está anticipando a decir, esta oportunidad viene y a México le va a ir bien
dijo Jorge Pigeon, vicepresidente de mercados de capitales y relación con inversionistas.
En lo que va del año, el S&P/BMV Fibras, la muestra que agrupa a todos los fideicomisos listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), muestra un rendimiento de 22.3%. Por su parte, el S&P/BMV IPC, el más relevante del mercado mexicano, acumula un avance de 27.0%.
Fibra Prologis, optimista hasta en escenario menos favorable
Si bien la incertidumbre que prevaleció a principios de año disminuyó, aún hay elementos que pueden volver más ríspida la revisión del acuerdo comercial. Uno de esos elementos es inflexibilidad del presidente estadounidense, Donald Trump, en la relación con sus socios regionales.
Hace unos días, el mandatario anunció el fin de las negociaciones en materia comercial con Canadá y frente a ello planteó la posibilidad de cambiar el T-MEC por acuerdos bilaterales.
Dicho escenario mantiene la cautela en parte de los clientes de Fibra Prologis, pero algunos otros retomaron sus decisiones de inversión a medida que se acerca la revisión, de acuerdo con Héctor Ibarzabal, director general de Fibra Prologis.
El camino por delante puede ser accidentado, pero esperamos un resultado constructivo
dijo en la llamada con motivo de sus resultados del tercer trimestre.
De hecho, los primeros signos de mejora ya son visibles para la fibra. Ejemplo de ello es el desempeño en arrendamientos destinados al sector manufactura en algunos mercados. Prologis también observó una reconfiguración de las cadenas de suministro de sus clientes, quienes buscan fortalecer su presencia en Estados Unidos.
Para el fideicomiso, las perspectivas se mantienen optimistas incluso en caso de que las resoluciones definitivas sobre otros temas clave, como los aranceles, que podrían extenderse por dos o tres trimestres más.
Creemos que la incertidumbre se convertirá en la nueva normalidad y los clientes comenzarán a incorporarla en sus evaluaciones de riesgo empresarial
dijo el directivo.
También te puede interesar:








 
 
 
 
