Esentia aterriza en la BMV con el peso de CFE como aliado y principal cliente

Esentia aterriza en la BMV con el peso de CFE como aliado y principal cliente

La alta dependencia de CFE pudo ser un factor que jugo en contra de Esentia para salir al mercado en condiciones menores a lo previsto

Esentia Energy concretó su llegada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el 20 de noviembre con una de las Ofertas Públicas Iniciales (OPIs) más grandes de los últimos años, pero ahora tiene ante sí varios retos para despertar el interés de los inversionistas, siendo uno de ellos evitar que su principal socio y cliente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le quite atractivo.

ChihuahuaChihuahua

La empresa especializada en transporte y comercialización de gas natural cuenta con una relación de peso con la empresa eléctrica del Estado. Hasta septiembre de este año, 83% de su ingreso contratado era con la CFE, mientras que el 17% restante se encuentra con clientes privados.

Además, de los seis gasoductos que opera, cinco suministran gas natural para la empresa pública del Estado. En tanto, la Estación de Compresión Soto la Marina posee un contrato de compra de largo plazo sin derecho de rescisión con CFE con duración hasta 2034.

En un futuro la relación con CFE apunta a su fortalecimiento, ya que prevé participar en cinco de las 14 plantas de generación que la Comisión construye o planea construir, de acuerdo con los documentos que presentó para su listado.

Esta alta dependencia incluso pudo ser un factor que jugó en contra de la emisora para salir al mercado en condiciones menores a lo previsto de manera inicial, dijo a EL CEO Alik García, subdirector de análisis bursátil de Valmex Casa de Bolsa.


EL CEO la revista 4

En esta colocación en particular, uno de los pesos más importantes fue la alta dependencia a la CFE como uno los clientes principales

dijo.

Esentia obtuvo 10,080 millones de pesos con la oferta global mixta, un 26% menos a lo previsto. El debut se dio a un precio de 45 pesos por acción, menor al rango mínimo de 50 pesos que estimó previamente.

CFE ‘enciende la luz’: entrega utilidades por primera vez en un 3T desde 2020
Fotoarte: Mariana Flores

Esentia y CFE, una relación amor-odio

Además de ser su principal cliente, CFE también es un socio estratégico para Esentia, por ejemplo el memorando de entendimiento que firmaron en 2023 para el desarrollo de infraestructura de gas natural en el país.

En este sentido apuntaron a inversiones conjuntas por 300 millones de dólares. Además, el memorando también significó el fin de las disputas legales entre ambas.

Cuatro años antes, en 2019, la empresa junto con otras operadoras de gasoductos se enfrentó al gobierno del entonces presidenteAndrés Manuel López Obrador. El mandatario y el entonces director general de CFE, Manuel Bartlett Díaz, acusaron de “leoninos” los contratos para la operación de siete gasoductos.

Los señalamientos escalaron al punto que algunos vieron riesgo de cancelación de los contratos existentes. Sin embargo, tras meses de tensiones, ambas partes llegaron a acuerdos que implicaron el cambio en algunas condiciones de los contratos. En aquella ocasión Esentia, conocida en ese momento como Fermaca, fue la última en lograr un acuerdo con las autoridades.

No obstante, actualmente los riesgos del retiro de contratos son mínimos, consideró García de Valmex, debido a que la mayoría están estructurados bajo esquemas sin derecho a rescisión, o take-or-pay.

Aunado a ello, el plazo de vigencia –de 22 años en promedio– y su denominación en dólares, permiten a Esentia tener una alta visibilidad de sus ingresos, sin depender del nivel utilización de sus gasoductos.

Para el especialista de Valmex, otro factor a favor de Esentia es la alta dependencia de México al gas natural para la generación de energía eléctrica.

A pesar de que el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno mexicano apunta a que para 2030 el 38% de la energía deberá provenir de fuentes limpias, al cierre del tercer trimestre ese porcentaje se ubicó en 24%.

Potencial atractivo de sus acciones

A pesar de la alta dependencia a CFE, para Valmex la colocación de Esentia apunta a múltiplos de valuación razonables, lo que podría jugar a favor de la emisora ante los inversionistas.

La casa de bolsa valuó a la compañía con múltiplo EV/ Ebitda de 8.1 veces, inferior a la mediana de 14 veces de empresas internacionales comparables. Este múltiplo, permite conocer el valor de una empresa y compararlo con el precio que el mercado le da.

Una subvaluación tan importante debería cerrarse con el paso del tiempo

dijo el especialista.

Para logarlo, Esentia deberá sortear el desconocimiento que pueda existir en el mercado local en torno a la valuación de este tipo de empresas, consideró Valmex.

En el mercado mexicano, los antecedentes de empresas de infraestructura energética son pocos. El más emblemático es el de Infraestructura Energética Nova, (IEnova), cuyo debut en la BMV fue en 2013, en medio de la reforma energética, que permitió la apertura del sector a la iniciativa privada nacional y extranjera.

Tras un paso de ocho años por el mercado local, en el que incluso formó parte de su principal índice, IEnova dejó de cotizar en octubre de 2021.

Otro antecedente es Cox Energy, que llegó a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) en junio de 2020. Desde su llegada al mercado bursátil, las acciones de Cox acumulan una minusvalía de 10.45%.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO