Las acciones de los principales bancos del país cayeron entre 3.71% y 7.24% desde el viernes 17 hasta la jornada del 23 de mayo. Esto sucedió después de que se publicara una nota que revelaba la posibilidad de que las instituciones financieras recibieran un aumento a los impuestos.

Fuentes del diario Financial Times mencionaron el domingo pasado que funcionarios mexicanos han discutido sobre aumentar la recaudación fiscal proveniente de bancos. Para ello, estudian posibilidades como la restricción de deducciones fiscales hasta la imposición de un nuevo impuesto a las ganancias extraordinarias.

Además, en ese medio, Claudia Shienbaum, la candidata de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) explicó que no descarta aumentar los impuestos. Esto debido, en parte, al déficit fiscal que enfrenta el gobierno, calculado como el más alto desde la década de 1980.

Los bancos del IPyC tras el anuncio

El lunes, la primera jornada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras la publicación del texto, tres de los cuatro bancos del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) cerraron con pérdidas.

Grupo Financiero Inbursa, controlado por el magnate Carlos Slim, anotó un retroceso de 1.04% durante la sesión. En tanto, Grupo Financiero Banorte registró una caída de 2.87% que llevó las acciones por debajo del piso de las 170 unidades. Mientras que Banco Regional igualmente experimentó pérdidas de 1.22%.

En este contexto, Banco del Bajío fue el único sin anotar números negativos. En la misma sesión, concluyó con una apreciación de 0.93%.

Sin embargo, los cuatro bancos más importantes en el mercado bursátil acumulan caídas previo al anuncio hasta la jornada del 23 de mayo.

  • Banorte descendió 7.24%;
  • Banregio cayó 6.33%;
  • Inbursa retrocedió 4.35%; y
  • Banco del Bajío disminuyó 3.71% de en valor de acciones.

¿Las pérdidas se deben a la posibilidad de aumentar impuestos?

El especialista financiero de Roga Capital, Jacobo Rodríguez, explicó que la posibilidad de un aumento a la carga impositiva de los bancos sí puede tener una influencia en el desempeño de las acciones. Sin embargo, identificó que el mercado bursátil nacional experimenta un retroceso, lo que explica la caída en los papeles de los bancos. 

Sí hay un impacto, aunque es marginal. Las pérdidas que vemos responden principalmente a movimientos generales del propio mercado accionario local

dijo el experto.

Mencionó que aunque sí existe un impacto, notas como la del medio estadounidense deben tomarse con cautela debido a que no se trata de pronunciamientos oficiales. Por ese motivo, descartó que se tratara de una influencia directa. 

El analista apuntó que el aumento de impuestos suele provenir de reformas fiscales; mientras que la candidata presidencial de Morena rechazó la posibilidad de realizar alguna modificación a las leyes concernientes. Por ese motivo, la probabilidad de un impacto a los bancos se vislumbra más lejana.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.