El peso es el ganador inesperado de la debilidad del dólar por Donald Trump: Banamex

El peso es el ganador inesperado de la debilidad del dólar por Donald Trump: Banamex

Banamex destaca que el peso se ha apreciado alrededor de 10.5% en lo que va del año frente al dólar.

En un entorno marcado por la pérdida de confianza en el “excepcionalismo americano” por las políticas de Donald Trump y el debilitamiento del dólar a nivel global, el peso ha emergido como uno de los ganadores más inesperados en el mercado cambiario internacional, de acuerdo con Banamex.

La moneda mexicana se ha apreciado alrededor de 10.5% en lo que va del año frente a la estadounidense, a pesar de enfrentar presiones estructurales como la disminución en el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos.

Chihuahua

La institución financiera destaca que este comportamiento la coloca  como una de las divisas más fortalecidas del mundo, solo por detrás de la corona sueca que registra una apreciación del 16.7%, el franco suizo con un 14.5% y el euro con un 14.1%.

Trump derriba confianza en el dólar

El reporte atribuye esta apreciación del peso a la fuerte depreciación del dólar, la cual ha sido mayor a lo anticipado por los analistas. Para Banamex, diversos factores relacionados con las políticas de Donald Trump han llevado a un debilitamiento de la confianza en el “excepcionalismo americano”, como la elevada incertidumbre comercial.

A esto se suma el aumento de la deuda en Estados Unidos y las dudas sobre su sostenibilidad en el largo plazo ante la reciente aprobación del paquete fiscal en dicho país, además de los constantes ataques a la autonomía de la Reserva Federal por parte de Trump.


Iberdrola Mexico

El rol del dólar enfrenta amenazas, algunas derivadas del incipiente cuestionamiento a las operaciones de línea de préstamos que la Reserva Federal proporciona a otros bancos centrales durante crisis de liquidez, y que desafían su carácter de prestamista de última instancia

de acuerdo con Banamex.

El peso mexicano: el ganador inesperado

Pese al ruido político y económico en México, Banamex destaca que el tipo de cambio ha logrado mantenerse por debajo de los 19 pesos por dólar desde mediados de abril, un nivel impensado meses atrás, cuando superó los 20.8 pesos por dólar tras el anuncio de los aranceles del llamado “Día de la Liberación” en Estados Unidos.

El banco indica que este desempeño responde a la menor credibilidad de las amenazas arancelarias y a la persistente fuga de capitales desde el mercado estadounidense hacia otros activos considerados seguros.

Consideramos que ello ha respondido a la depreciación del dólar con respecto a la mayoría de las monedas asociada a un menor apetito por activos de Estados Unidos, ante el deterioro en las perspectivas para ese país

dijo el banco.

Incluso, destaca, la reducción del diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, que ha bajado de 550 a 350 puntos base en lo que va del año, no ha sido suficiente para generar una presión significativa sobre el tipo de cambio.

¿Volverá el superpeso?

Los economistas de Banamex revisaron a la baja su estimación para el tipo de cambio. Ahora espera que el peso cierre 2025 en 19.9 unidades por dólar, contra los 20.6 pesos previstos anteriormente, y 20.4 pesos por dólar para diciembre de 2026

Sin embargo, la institución financiera resalta que las expectativas de mercado, reflejadas en los contratos de futuros, apuntan incluso a un peso más fortalecido: 19.0 pesos por dólar en 2025 y 19.8 en 2026.

Pese a que los factores externos han dominado hasta ahora los movimientos de la moneda nacional, Banamex advierte que en la segunda mitad del año podrían ganar relevancia los factores internos, por ejemplo, nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos o el inicio de la revisión del T-MEC.

Aunque parecería que las reformas constitucionales y la reforma al poder judicial ya estaban internalizadas por los mercados, no descartamos que se registren presiones de depreciación hacia delante derivadas de factores políticos domésticos a medida que se vea cierta estabilización del dólar respecto a todas las monedas

señaló la institución financiera.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top