El oro sigue brillando: extiende su nivel récord mientras tensiones de Estados Unidos no cesan

El oro sigue brillando: extiende su nivel récord mientras tensiones de Estados Unidos no cesan

El oro registra su cuarta sesión consecutiva alcanzando niveles históricos debido a las tensiones entre Estados Unidos y China

Las crecientes tensiones globales de Estados Unidos y China han provocado que el oro viva el momento más brillante de su historia, superando por cuarta jornada consecutiva sus máximos históricos en el precio de contratos a futuro.

En las operaciones de este jueves, el precio del oro para contratos de diciembre registra un incremento del 2.41%, alcanzando los 4,302.84 dólares por onza (Ciudad de México, 10:33 horas), de acuerdo con Investing. Por otra parte, el precio del oro al contado alcanzó los 4,275 dólares, al subir 1.61%.

ChihuahuaChihuahua

La necesidad de optar por inversiones de refugio ha terminado por impulsar al oro y a otro tipo de metales como la plata, que al contado abrió la sesión con un incremento del 1.3%, a 53.56 dólares la onza, así como el platino que se disparó en los primeros movimientos del jueves 3.8% a 1,717.10 dólares por onza.

Oro podría alcanzar los niveles de los 5,000 dólares 

Zain Vawda, analista de MarketPulse by OANDA, señaló que las tensiones que se desataron entre Estados Unidos y China han estado impulsando el precio del oro, el cual podría seguir incrementando. 

Iberdrola Mexico

La trayectoria del oro dependerá de la perspectiva de recortes de tasas de cara a 2026, así como de la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y China


 destacó Zain Vawda para Reuters.

Según sus cálculos, el oro podría alcanzar los niveles de los 5,000 dólares por onza si los dos países no llegan a un acuerdo; además la incertidumbre se extiende por las constantes amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a otros países.

Oro supera los 4,200 dólares por primera vez en su historia
Fotoarte: Ericka Robles

Aunado a esto, los mercados estadounidenses siguen expectantes ante el futuro de las tasas de interés, en las cuales esperan un segundo recorte de 25 puntos básicos; sin embargo, el cierre de gobierno de la Unión Americana y la falta de datos de la economía del país han sembrado dudas a la Reserva Federal (Fed) sobre la decisión que tomarán a finales de mes. 

El repunte del oro se ha visto impulsado por factores como las expectativas de recortes de tasas, la incertidumbre política y económica, las sólidas compras de los bancos centrales, las entradas en fondos cotizados en bolsa y la debilidad del dólar

remarcó MarketPulse by OANDA.

De seguir este ritmo, el  oro podría alargar sus ganancias hasta 2026, mientras que los mercados siguen temerosos y apostando por inversiones de refugio.

Con información de Reuters

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO