El centenario y la onza libertad brillan en el rally histórico del oro y la plata

El centenario y la onza libertad brillan en el rally histórico del oro y la plata

El centenario y la onza libertad registran rendimiento acumulado superior al 22.3% que registra el S&P/BMV IPC.

La debilidad del dólar estadounidense, expectativas de recortes en las tasas de interés y las tensiones geopolíticas son algunos de los factores que impulsan el desempeño del oro y la plata, metales preciosos que alcanzaron nuevos máximos este año.

ChihuahuaChihuahua

Al cierre del 10 de octubre, el oro acumuló un rendimiento de 53.1% anual, y el pasado 7 de octubre rompió la barrera de los 4,000 dólares por onza por primera vez en su historia. El caso de la plata es similar: en lo que va de este año registra una ganancia de 74.1%, y el 9 de octubre superó la barrera de los 50 dólares por onza.

En medio de este rally, hay algunas alternativas que los inversionistas podrían contemplan al momento de decidirse a aprovecharlo. Una de ella es mediante la adquisición de monedas físicas.

En México, las opciones más populares para adquirir oro y plata de manera física son el centenario y la onza libertad, respectivamente. En ambos casos, su rendimiento acumulado es superior al 22.3% que registra el S&P/BMV IPC, el principal índice de referencia del mercado accionario en México.

ChihuahuaChihuahua

Así, el centenario acumula una ganancia de 33.6% de enero a la fecha, y en la jornada del 8 de octubre alcanzó un nuevo máximo histórico de 89,364.6 pesos por unidad. De hecho, en la semana que finalizó la moneda registró cinco máximos históricos.


EL CEO la revista 4

La onza libertad, en tanto, registró un avance es de 48.8%, con un máximo histórico de 931.84 pesos por unidad el 10 de octubre. En su caso, la última semana reportó cuatro máximos históricos.

Más que ganancia, una reserva de valor

No obstante, el rendimiento de ambas monedas no es lo único a considerar al momento de elegir invertir en ellos. Para los expertos, ambos metales son más una forma de diversificación de los portafolios de inversión, más que activos de alto rendimiento.

Antonio Di Giacomo, analista de mercados financieros para Latam de XS.com, dijo que la apuesta por monedas físicas es ideal para inversionistas que buscan protección ante factores como inflación, recesiones económicas u otras tensiones del mercado.

Sin embargo, estos activos no generan intereses ni dividendos. También pueden tener un rendimiento inferior en mercados bursátiles fuertes y sus precios pueden fluctuar significativamente

dijo a EL CEO.

Otra consideración son las implicaciones que derivan de contar con los activos en físicos, de acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam. En el caso de las monedas, es necesario garantizar su seguridad y almacenamiento, así como su correcta conservación.

Aunado a ello, los inversionistas que optan por esta opción deben contar con las certificaciones y documentación adecuadas para garantizar la legalidad de los metales a la hora de vender.

Del oro tangible al digital

Pero el centenario y la onza libertad no son las únicas formas en las que se puede aprovechar el avance de los metales preciosos. En el mercado existen algunos instrumentos derivados que son vías más cómodas que el manejo del metal.

Es el caso de los fondos cotizados en bolsa, o ETFs por sus siglas en inglés, los cuales replican el precio de los metales con una operación similar a acciones. Algunos ejemplos de ETFs que se encuentran respaldados por oro son el iShares Gold Trust, del operador de fondos estadounidense BlackRock, y el SPDR Gold Shares, el más grande del mundo.

El primero acumula un rendimiento de 52.6% en lo que va del año, mientras que para el segundo el avance es de 52.4%.

Son muy líquidos y se negocian como las acciones, lo que permite a los inversionistas comprar o vender rápidamente

apuntó Di Giacomo.

Para Mendoza, otra opción, aunque indirecta, es a través de acciones de empresas mineras. En México la alternativa por excelencia es Industrias Peñoles, que en lo que va de este año registra una ganancia de 194% en el valor de sus títulos. Otra emisora expuesta al rally de los metales es Grupo México, con un avance acumulado de 46.4%.

¿Hasta dónde llegará el rally de los metales preciosos?

Aún no es claro qué tanto más durará el apetito por los metales preciosos. En el corto plazo, algunas estimaciones apuntan a que el oro continuará cercano a su máximo histórico de 4,000 dólares. Para la plata el escenario similar, con precios que rondarán los 50 dólares.

Sin embargo, para el especialista de ATFX Latam es necesario mantener cierta cautela a la hora de invertir, debido a que los altos precios comenzarán a ser una barrera para su compra.

Ahí se empieza a perder el volumen de compra o el interés, que llamamos el interés abierto, y el mercado va a tener que retroceder

explicó.

A mediano plazo será posible observar una corrección en los precios del oro, por alrededor de 3,400 dólares por unidad, apuntó. La plata, en tanto, podría alcanzar su máximo histórico de 2011 el próximo año, según proyecciones de bancos como HSBC.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO