Deuda bursátil gana terreno: Bimbo, OMA y FUNO marcan el paso
En medio de la incertidumbre global que marcó los primeros siete meses del año, el apetito de las empresas públicas por el mercado de deuda bursátil fue mayor en relación con el mismo periodo de 2024.
Al cierre de julio, las emisiones de deuda sumaron 358,788 millones de pesos (mdp), un avance de 11.9% anual. El monto de emisiones creció pese que el número de listados hasta julio de este año igualaron los registrados en el mismo lapso del año previo, con 857 emisiones nuevas, de acuerdo con datos operativos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Este incremento tiene como base algunos factores, pero el principal es la reducción en las tasas de interés, consideró Yazmin Matus, subdirectora de deuda de Valmex Casa de Bolsa.
A principios de agosto, la Junta de Gobierno de Banco de México recortó su tasa de interés en 25 puntos base para ubicarla en 7.75%. Además, en su última minuta, el banco central dejó la puerta abierta a más recortes en los siguientes meses, incluso pese a una postura dividida dentro del instituto.
Para la reunión de septiembre, los analistas esperan un recorte de 25 puntos base que, de concretarse, llevaría a la tasa de fondeo a 7.50%.
El día de hoy que la tasa ya está más abajo y que el Banco de México ha comentado que puede continuar con este ciclo de recortes, hace mucho sentido comenzar a tomar un poco más de plazo y empezar a evitar el riesgo de reinversión
dijo la especialista a EL CEO.
Una baja en las tasas de interés también favorece una mayor liquidez en los mercados. Con tasas más bajas los inversionistas, especialmente retail, buscan opciones para obtener rendimientos más atractivos, agregó.
Deuda de corto plazo mantiene atractivo
A detalle, la deuda de corto plazo continúa como la opción predilecta para las empresas que acuden a la BMV. Si bien el número de listados se redujo 1% en la comparación anual –para cerrar en 805 emisiones–, el monto obtenido alcanzó los 215,439 mdp, un incremento de 30%.
Tan solo en julio, se llevaron a cabo 140 emisiones de deuda de corto plazo, por un monto de 40,175 millones de pesos, el mejor periodo en materia de financiamiento en lo que va de este año, según el centro bursátil.
Esta tendencia tiene como base el ciclo de recortes en la tasa de interés, que fomenta la búsqueda de préstamos a menor plazo con la esperanza de conseguir financiamientos a mejores tasas más adelante, de acuerdo con Matus.
Podemos continuar viendo esta tendencia de mayores emisiones de corto plazo, aunque conforme nos vayamos acercando al fin del ciclo de recortes por parte de Banxico, pudiéramos empezar a ver que los emisores alargan sus vencimientos
dijo.
Sin apetito por largo plazo
El escenario es algo diferente para las emisiones de mediano o largo plazo. Si bien en lo que va de este año aumentaron un 24% el número de listados, el monto fue 8% menor en relación con el mismo periodo de 2024, con un acumulado de 143,349 mdp.
Sin embargo, para la BMV los registros de julio son una muestra del interés de los inversionistas y emisores por este tipo de financiamiento. En el séptimo mes del año se realizaron 14 emisiones de este tipo por 36,474 mdp, en contraste con los 8,225 mdp reportados en el mismo mes, pero de 2024.

Bimbo, OMA, y FUNO apuestan por deuda a mediano y largo plazo
Una muestra de ello son las emisiones realizadas en el centro bursátil en lo que va del año, como la de Grupo Bimbo, que en febrero levantó 15,000 mdp con bonos a 3 y 7 años. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), también realizó la emisión de bonos a 3 y 7 años por un total de 2,750 mdp.
Otra emisión fue la de Fibra Uno, que en mayo recabó 12,500 mdp con un bono vinculado a la sostenibilidad, que tuvo una sobredemanda de 2.55 veces el monto original, de 7,500 mdp.
Para Matus, la sobredemanda en la emisión de los bonos es también un indicador del interés que tienen los inversionistas por estas emisiones.
Se han visto incrementos en este ratio, lo cual quiere decir que se consolida la tesis de que el mercado se siente cómodo con los emisores en México y también que hay mucha liquidez y necesitan invertir sus recursos
apuntó.
También te puede interesar: