BMV cierra con ganancias semanales, mientras el Nasdaq registra su peor periodo desde abril

BMV cierra con ganancias semanales, mientras el Nasdaq registra su peor periodo desde abril

BMV se recupera de las pérdidas de la sesión previa, mientras Wall Street cierra mixto por las dudas sobre la inteligencia artificial.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró las operaciones de este viernes con una ganancia de 0.45%, a 63,376.13 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.

ChihuahuaChihuahua

BMV 7 de noviembre de 2025

Con ello, la BMV se recupera apenas de las pérdidas que registró en la jornada previa y el mercado bursátil mexicano se mantiene por arriba de los 63,000 puntos, luego de que el pasado 5 de noviembre alcanzara un máximo histórico, a 63,378.51 unidades. En la semana, ganó 0.81%.

Durante la sesión, la emisora con el mejor desempeño fue Kimberly-Clark de México, que ganó 2.62%, a 36.09 pesos por acción. En contraste, Grupo Bolsa Mexicana de Valores fue la perdedora del día, con una descenso de 3.10%, a 34.66 pesos por título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron la jornada con números mixtos, con el Nasdaq registrando su peor semana desde abril pasado debido a una notable liquidación de acciones de grandes tecnológicas ante las dudas sobre la industria de la inteligencia artificial (IA).

EL CEO la revista 4

El S&P 500 ganó 0.13%, a 6,728.80 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió 0.21% a 23,004.54 unidades. Por su parte, el Dow Jones avanzó 0.16% a 46,987.10 puntos, de acuerdo con Bloomberg. En la semana, el S&P 500 perdió 1.37%, el Nasdaq cayó 2.45% y el Dow Jones cedió 1.13%.


Wall Street 7 de noviembre de 2025

Tecnológicas hacen caer al Nasdaq; la BMV se apuntala en Banxico

Grupo Financiero Monex indicó que la caída del Nasdaq este viernes se relaciona con el creciente nerviosismo de los inversionistas sobre el desempeño de la industria tecnológica, lo que ha aumentado las especulaciones sobre una posible burbuja en inteligencia artificial (IA).

Dicha burbuja estaría provocando que las valuaciones de las tecnológicas sean más altas de lo que estiman los mercados bursátiles de Nueva York, lo que significa una amenaza por una posible caída de estas industrias. 

Las caídas tecnológicas más significativas de la semana son la de Oracle, que cayó 6.86; Advanced Micro Devices, que bajó 8.36% y en el caso de Broadcom, el descenso fue de 7.18%.

En el caso del S&P 500 y el Dow Jones, las pérdidas se redujeron significativamente al final de la sesión, tras conocerse los avances en las negociaciones en el Congreso, que podrían reactivar las actividades del gobierno federal tras el cierre más prolongado en la historia de Estados Unidos.

En el ámbito local, los nuevos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostraron una moderación en la inflación anual a octubre, situándola en 3.57%, disminuyendo las preocupaciones sobre el futuro de la economía de México y motivando a los inversionistas

Asimismo, en la jornada previa Banxico recortó su tasa de interés en 25 puntos base, como esperaba el mercado, y dijo que hacia adelante evaluaría reducirla nuevamente, aunque su tono siguió siendo cauto respecto a una mayor flexibilización.

Según analistas de Grupo Financiero Banamex, la autoridad monetaria volvería a disminuir el costo de los créditos en su próxima decisión de diciembre para luego poner en pausa su ciclo de ajustes durante el primer trimestre de 2026.

Petróleo cierra con ganancias la sesión, pero cae en la semana

Los precios del petróleo registraron una sesión volátil, pero cerraron el día con ganancias, después de que se avivaran las esperanzas de que Hungría pueda adquirir petróleo ruso, mientras el presidente estadounidense Donald Trump se reunía con el primer ministro húngaro Viktor Orban en la Casa Blanca.

El West Texas Intermediate (WTI) subió 0.52%, a 59.74 dólares. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registró un avance del 0.38% a 63.62 dólares, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Petróleo 7 de noviembre de 2024

A pesar del incremento de último minuto, ambos índices de referencia registraron descensos semanales de alrededor del 2%, a medida que los principales productores mundiales aumentan su producción.

Con información de CNBC y Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO