BMV cierra la semana con ganancia de 1%; Wall Street no operó por el feriado en EU

BMV cierra la semana con ganancia de 1%; Wall Street no operó por el feriado en EU

La BMV cerró la semana con ganancias acumuladas del 1%, a la espera de afectaciones por la entrada en vigor de aranceles de Donald Trump.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de este viernes recuperándose de su caída de la jornada previa, al registrar un avance de 0.15%, a 57,977.76 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este viernes 4 de julio de 2025?

Los títulos que registraron mayores ganancias fueron los de Grupo Aeroportuario Centro Norte, con un aumento del 3.09% a 258.82 pesos por título; mientras que la emisora que más perdió fue la institución financiera Gentera, con pérdidas del 3.28% a 41.24 pesos por acción, según datos de Investing. 

A pesar de la ganancia moderada, la bolsa mexicana logró acumular un rendimiento semanal del 1%, con 23 de las 36 emisoras del índice registrando ganancias. En lo que va del 2025, el IPyC acumula un crecimiento de 17.1%.

En cuanto a los principales índices de Wall Street, no registran operaciones este viernes debido a que los mercados financieros estadounidenses se mantienen cerrados debido al feriado por la celebración del Día de la Independencia. 

Iberdrola Mexico

BMV cierra la semana con ganancias pese a baja actividad por feriado en EU

La BMV concluyó la jornada del viernes con movimientos marginales, en una sesión marcada por el bajo volumen de operaciones debido al cierre de los mercados estadounidenses por la conmemoración del Día de la Independencia.


El IPyC mostró un modesto avance, mientras que el volumen de títulos negociados cayó a apenas 18.8 millones, muy por debajo del promedio diario de alrededor de 200 millones observado en los últimos meses.

En el frente económico local, los datos fueron menos alentadores. La confianza del consumidor disminuyó en junio y los datos del IMSS reflejaron una pérdida de 46,379 empleos formales en el mes. Con ello, ya son tres meses consecutivos de pérdida de puestos laborales, sumando un total de 139,444 plazas, una situación que no se observaba desde 2020.

Los mercados financieros en Estados Unidos permanecieron cerrados por el feriado, aunque los futuros de los principales índices retrocedieron. El S&P 500 y el Dow Jones cayeron 0.6%, mientras que el Nasdaq perdió 0.7% tras alcanzar máximos históricos el jueves.

La baja en los futuros se atribuye a nuevas tensiones comerciales generadas por el presidente Donald Trump, quien anunció aranceles de hasta 70% a naciones sin acuerdos bilaterales con Estados Unidos, adelantándose a la fecha límite del 9 de julio.

Los inversionistas estarán atentos la próxima semana a dos eventos principales: el vencimiento del plazo impuesto por Trump para aplicar aranceles recíprocos, y la más reciente reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que podría dar señales sobre futuros recortes en las tasas de interés.

Petróleo cierra a la baja ante temores de sobreoferta

Los precios del petróleo bajaron más de 0.6% durante la jornada, afectados por las expectativas de un aumento en la producción por parte de la OPEP+ y la noticia de que Irán suspenderá su cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). 

Esta decisión generó inquietud en los mercados energéticos, ante un posible repunte de tensiones geopolíticas que podrían impactar la oferta global de crudo.

¿Cómo operan la BMV y Wall Street este viernes 4 de julio de 2025?

En este contexto, el contrato de agosto WTI de Estados Unidos cerró con una caída de 0.67% a 67 dólares por barril; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre retrocedió 0.73%, a 68.30 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top