Peñoles “arrastra” a la BMV a pérdidas por tercer día consecutivo; Wall Street cae de la mano de la IA

Peñoles “arrastra” a la BMV a pérdidas por tercer día consecutivo; Wall Street cae de la mano de la IA

La BMV inicia la jornada con pérdidas, sumando su tercer jornada a la baja, mientras que Wall Street cae ante las dudas sobre la burbuja de IA

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia las operaciones de este viernes con una pérdida de 0.42%, a 62,265.06 puntos (Ciudad de México, 9:02 horas), de acuerdo con la propia institución bursátil. 

ChihuahuaChihuahua

Con ello, la BMV retrocede del nivel de los 63,000 puntos, de concretarse las pérdidas sumaría su tercer jornada al hilo a la baja, esto luego de haber obtenido un nuevo máximo histórico en las operaciones del pasado 11 de noviembre, cuando llegó a los 64,321.27 en el IPC.

Por su parte, los principales índices de Wall Street iniciaron la sesión con números rojos, afectados por las dudas sobre la industria de la inteligencia artificial (IA) que ha impactado en el desempeño de las tecnológicas. 

El S&P 500 pierde 0.67%, a 6,692.40 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocede 0.49% a 22,763.54 unidades. Por su parte, el Dow Jones cae 1.06% a 46,953.62 puntos (Ciudad de México, 9:13 horas), de acuerdo con Bloomberg.

ChihuahuaChihuahua

Tecnológicas caen con Wall Street; BMV retrocede de la mano de Peñoles 

Grupo Financiero Monex indicó que la caída de los mercados bursátiles de Nueva York se desencadenó debido a las dudas que sigue generando la industria tecnológica de Estados Unidos, mientras que las dudas sobre una burbuja de inteligencia artificial (IA) sigue creciendo entre los inversionistas. 


EL CEO la revista 4

La teoría de la burbuja afirma que el valor de las tecnológicas están sobreestimadas, valorándose por encima de las estimaciones de Wall Street, además el incremento en la apuesta por la IA podría poner en riesgo el futuro de dichas empresas. 

El entusiasmo por la IA enfrenta presión por el alto endeudamiento para financiar su desarrollo, aunque el mercado sigue apoyado en sólidos resultados corporativos y fuertes flujos extranjeros

aseguró Monex en su análisis de mercados. 

Además, la inquietud sobre la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre el recorte de las tasas de interés, de acuerdo con los analistas, un nuevo recorte en los tipos se complica ante los próximos datos económicos de Estados Unidos generan incertidumbre sobre la incertidumbre del mercado laboral que podría mostrar una caída. 

Esto bajó la probabilidad de un nuevo recorte en las tasas para la próxima reunión de la Fed, poniéndola en 52% de acuerdo con los analistas. 

En el caso de la BMV, el mercado bursátil mexicano cayó debido al desempeño de algunas de sus emisoras como Peñoles, que retrocede 5.39%, así como Inbursa, Bimbo y Volaris que caen más de 1% durante las primeras operaciones del día 

Además, el mercado mexicano se mantiene cauteloso ante la incertidumbre de la economía del país que sigue dejando dudas entre los inversionistas lo que disminuye el optimismo en la BMV que podría registrar su tercera caída desde que alcanzó niveles máximos 

Precio del petróleo aumentan ante nuevas tensiones de Ucrania a Rusia 

Los precios del petróleo incian las operaciones de este viernes con una avance superior al 1% derivado del nerviosismo sobre el futuro del suministro del denominado ‘oro negro’, esto después de que el puerto de Novorossiysk, en el Mar Negro, detuviera las exportaciones de petróleo tras un ataque con drones ucranianos que alcanzó un depósito de crudo en el importante centro energético ruso.

El West Texas Intermediate (WTI) sube 1.58%, a 59.62 dólares. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registra un avance del 1.29% a 63.82 dólares (Ciudad de México, 7:50 horas), de acuerdo con Bloomberg.

La intensidad de estos ataques ha aumentado, son mucho más frecuentes. Eventualmente podrían alcanzar algo que cause una disrupción duradera

indicó Giovanni Staunovo, analista de materias primas de UBS.

Con información de CNBC y Reuters

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO