Repunte de Qualitas ‘contagia’ a la BMV; Wall Street cae ante nuevas tensiones globales
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró las operaciones de este miércoles con una ganancia de 0.88%, a 61,308.2 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.

Con esto, el índice rompe la racha de tres días al hilo con pérdidas, regresando al nivel de las 61,000 unidades; sin embargo aún no se recupera de su bajo rendimiento de los últimos días.
La emisora que más ganó durante la jornada fue Qualitas, que tras dar a conocer su reporte trimestral logró repuntar 5.18%. Por su parte, la empresa que más perdió en el día fue Grupo Financiero Inbursa, cuyo informe financiero lo hizo caer 3.22%.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron en rojo, luego de la publicación de algunos reportes trimestrales negativos y las tensiones comerciales de Estados Unidos, que volvieron a agitar los mercados.
El S&P 500 cerró la jornada con una pérdida del 0.52%, a 6,699.44 puntos, mientras que el Nasdaq retrocedió 0.93%, a 22,907.40 unidades. Por su parte, el Dow Jones registró una caída del 0.71%, a 46,590.41 puntos, desde máximos históricos, de acuerdo con Bloomberg.

BMV y Wall Street reaccionan a reportes trimestrales
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China volvieron a subir de tono luego de que el Departamento del Tesoro estadounidense asegurara que están analizando limitar las exportaciones de software a China, lo que dejó repercusiones en las acciones de las empresas tecnológicas.
Esto provocó la caída de empresas como Salesforce, que bajó 1.56%; Amazon, con una contracción del 1.83%; Nvidia, que cayó 0.48%, así como Apple, que descendió 1.65%.
Aunado a esto, Grupo Financiero Banorte señaló que los reportes trimestrales negativos de Netflix y de Texas Instruments llevaron a un retroceso en sus acciones de 9.99% y 5.58%, respectivamente, contagiando de pesimismo a los mercados en Nueva York.
Los pocos informes de alto perfil que se emitieron durante la noche (por ejemplo, Netflix, Texas Instruments) han tenido un tono pesimista
aseguró Thierry Wizman, estratega global de divisas y tasas de Macquarie Group, para CNBC.
Además, el cierre de gobierno de Estados Unidos, que llegó a su vigesimosegundo día, ha aumentado el nerviosismo entre los inversionistas ya que comienzan a dudar sobre la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre un recorte en las tasas de interés.
En el ámbito local, la BMV se vio favorecida por los resultados trimestrales de Quálitas, los cuales superaron las expectativas de ganancias, al registrar una utilidad neta de 1,734 millones de pesos, un aumento anual del 51%.
Estos resultados permitieron que la BMV ignorará los malos dividendos de Inbursa, el banco de Carlos Slim, que reportó una caída del 23% en sus utilidades del tercer trimestre del 2025.
Petróleo se disparan más de 3% tras la alza en las tensiones de Estados Unidos
Los precios del petróleo consiguieron recuperarse de la tendencia bajista que arrastraban al subir más de 3% al cierre de la jornada de este miércoles, esto trás el anuncio de nuevas sanciones contra Rusia por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Las medidas del gobierno de la Unión Americana acrecentaron la incertidumbre global y bajaron las proyecciones de oferta del petróleo,por parte de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Aunado a esto, los inventarios de petróleo crudo, gasolina y destilados de Estados Unidos cayeron la semana pasada, lo que impulsó las estimaciones de demanda del denominado oro negro.
El contrato a noviembre del WTI de Estados Unidos terminó el día con un incremento del 3.44%, a 59.20 dólares por barril; por su parte el Brent del Mar del Norte subió 3.20% a 63.28 dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Con información de CNBC y Reuters









