BMV abre con ganancias impulsada por Televisa y Cemex; Wall Street opera en máximos
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia las operaciones de este martes con una ganancia de 1.34%, a 62,691.31 puntos (Ciudad de México, 8:26 horas), de acuerdo con la propia institución bursátil.
Con esto, la BMV supera el nivel de los 62,000, recuperándose de las pérdidas de la semana pasada y acercándose a sus niveles máximos debido a los reportes trimestrales. De concretarse esta tendencia, el mercado bursátil mexicano conseguirá su segundo día consecutivo con ganancias.
Por su parte, los principales índices de Wall Street inician la jornada en nuevos máximos, impulsados por la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Asia y su próxima reunión con su homólogo chino, Xi Jinping.
El S&P 500 sube 0.07% a 6,880.05 puntos, mientras que el Nasdaq Composite opera con un alza de 0.19% a 23,695.08 puntos. Por su parte, el Dow Jones registra un avance del 0.35% a 47,709.02 puntos (Ciudad de México, 9:37 horas), de acuerdo con Bloomberg.
BMV y Wall Street: entre reportes trimestrales y reunión de Trump y Xi
Grupo Financiero Banorte señaló que el movimiento optimista de los mercados bursátiles está relacionado con la reunión que tendrá Donald Trump con Xi Jinping, la cual podría ser una antesala para un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y con ello el fin de la amenaza arancelaria.
Esta reunión ha impulsado, principalmente, el desempeño de empresas tecnológicas como Microsoft, que sube 1.94%; Salesforce, que avanza 1.03%, y Nvidia, que gana 0.72%, ya que si se llega a concretar un acuerdo se acabará las restricciones de China y Estados Unidos a las exportaciones de tierras raras, software y chips de inteligencia artificial.
Aunado a esto, la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) realice otro recorte en las tasas de interés ha ido en aumento, debido a los resultados sobre la inflación de Estados Unidos, la cual se mantuvo por debajo de las estimaciones en el mes de septiembre.
Los integrantes de la Fed se reúnen a partir de este martes y darán a conocer su decisión sobre el futuro de la política monetaria este miércoles.
Además, los mercados en Nueva York se beneficiaron de los reportes trimestrales de empresas como United Parce Service y Paypal, las cuales superaron sus estimaciones. Durante esta temporada de reportes trimestrales 83% de las empresas del S&P 500 han superado sus expectativas lo que ha impulsado sus acciones, de acuerdo con FacSet.
En el marco nacional, la BMV avanza de la mano de Televisa y Cemex, que registran un incremento en sus acciones luego de que ambas empresas aumentaran sus previsiones
Este martes se espera que empresas como Grupo México, Bimbo y Fomento Económico Mexicano (Femsa), publiquen su reporte trimestral del tercer trimestre del año, lo que podría mover la tendencia de la BMV.
Precios del petróleo caen ante aumento en la producción de la OPEP+
Los precios del petróleo iniciaron las operaciones de este martes a la baja, afectados por el nuevo plan de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP+) que busca aumentar la producción de crudo tras las sanciones de China, Estados Unidos e India en contra de Rusia.
El mercado petrolero aún está debatiendo si las últimas sanciones afectarán o no las exportaciones petroleras rusas, y los actores del mercado redujeron un poco la prima de riesgo de suministro incorporada la semana pasada
señaló el analista de UBS Giovanni Staunovo.
Aunado a esto, la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping ha formado la expectativa en los mercados de un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, lo que aumentaría la oferta de denominado ‘oro negro’.
El West Texas Intermediate (WTI) pierde 1.13%, a 60.62 dólares. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registra una caída del 1.16% a 64.86 dólares (Ciudad de México, 8:36 horas), de acuerdo con Bloomberg.
Con información de CNBC y Reuters









