BMV abre en rojo en el inicio de la temporada de reportes; Wall Street cae por las tensiones arancelarias

BMV abre en rojo en el inicio de la temporada de reportes; Wall Street cae por las tensiones arancelarias

El IPC de la BMV y los principales índices de Wall Street iniciaron la jornada a la baja ante las crecientes tensiones entre EU y China.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada de este martes con una pérdida de 0.08%, a 60,996.69 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.

La BMV abre en rojo en el inicio de la temporada de reportes trimestrales y tras el alza que registró en las operaciones del lunes, manteniéndose expectante por los nuevos resultados económicos del país y alargando el rendimiento negativo que registró la semana pasada.

ChihuahuaChihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street también caen en la apertura del mercado, esto luego de la creciente tensión arancelaria entre China y Estados Unidos, lo que afectaría el comercio internacional.

El S&P 500 inició con una pérdida del 1.20%, quedando en los 6,574.82 puntos, mientras que el Nasdaq Composite se contrae 1.61% a 22,329.63 unidades. Por su parte, el Dow Jones retrocedió 1%, quedando en 45,598.70 puntos (Ciudad de México, 7:56 horas), de acuerdo con Bloomberg. 

BMV y Wall Street, a la baja por las tensiones entre China y EU

Los mercados internacionales inician operaciones con dudas ante la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, luego de las amenazas arancelarias y restricciones comerciales de ambas naciones. 


Iberdrola Mexico

Esta incertidumbre aumentó con las sanciones impuestas por la nación asiática en contra de cinco empresas estadounidenses, ubicadas en Corea del Sur, a las cuales les prohibió hacer negocio con compañías de su país

Este ambiente de incertidumbre ha empujado a los inversionistas estadounidenses a ignorar el inicio de la temporada de reportes trimestrales y concentrarse en inversiones de refugio. 

Los inversionistas incrementan la demanda por activos seguros en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China. (…) China sancionó a las unidades estadounidenses de un gigante naviero surcoreanos y amenazó con nuevas represalias contra la industria

señaló Grupo Financiero Banorte en su análisis de apertura de mercados

Las amenazas comerciales de Estados Unidos y China han impactado principalmente las acciones de la industria tecnológica. Una de las más afectadas fue Nvidia, la cual ha visto caer 1.11% sus acciones en el inicio de la jornada.

Esa situación ha hecho a un lado los primeros reportes trimestrales de los bancos estadounidenses que, de acuerdo con Grupo Financiero Monex, mostraron resultados positivos. 

En el ámbito local, los inversionistas se mantienen expectantes ante el futuro económico de México, esto luego de que las nuevas previsiones de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) se mantuvieron sin cambios en 1% para 2025 y 1.5% para 2026, respecto a los estimados dados hace unas semanas.

Asimismo, los resultados macroeconómicos de México y la conferencia que dará Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, podría influir en el rendimiento de Wall Street y la BMV.

Precios del petróleo descienden

En el marco de las tensiones comerciales desatadas por Estados Unidos y China, la Agencia Internacional de Energía estima un aumento en los suministros de petróleo y un crecimiento más débil de la demanda. Estas nuevas proyecciones provocaron que el precio del oro negro baje en las primeras operaciones del martes.

El precio del crudo West Texas Intermediate estadounidense (WTI) baja 1.85%, a 58.39 dólares por barril para los contratos de noviembre. Por su parte, el Brent descendió 1.88% en el inicio de la jornada, manteniendo un precio de 62.13 dólares para los contratos de diciembre (Ciudad de México, 8:53 horas), de acuerdo con Bloomberg.

Con información de CNBC y Reuters

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO