Lunes de contrastes: mientras la BMV cae más de 2%, el S&P 500 y el Nasdaq alcanzan máximos

Lunes de contrastes: mientras la BMV cae más de 2%, el S&P 500 y el Nasdaq alcanzan máximos

El IPC de la BMV cayó ante el desplome en las acciones de Grupo México, mientras el S&P 500 y el Nasdaq alcanzan máximos.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este lunes con una pérdida del 2.55%, a 60,404.19 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil. 

ChihuahuaChihuahua

Con esto, el índice registró su nivel más bajo desde el 5 de septiembre de 2025, cuando se ubicó en los 60,479.76 puntos. La caída de este lunes también significó su peor desempeño desde el 4 de abril de 2025, cuando se contrajo 4.87%, según datos de Investing. 

BMV registró su peor caída desde abril de 2025

Asimismo, la BMV hila su segunda jornada a la baja, luego de que el pasado viernes 3 de octubre registrará una descenso del 0.38%

ChihuahuaChihuahua

La empresa que encabezó las pérdidas del día fue Grupo México, quien cerró con una caída del 15.18%, colocando sus acciones en 136.40 pesos cada una. Por su parte, la emisora Alfa consiguió sobreponerse al ‘lunes negro’ con un avance en sus acciones de 4.77%, cerrando las operaciones en 14.95 pesos por título. 

Iberdrola Mexico

Por su parte los principales índices de Wall Street cerraron la sesión con resultados mixtos; sin embargo, el Nasdaq Composite y el S&P 500 lograron alcanzar máximos históricos.


El S&P 500 ganó 0.36%, a 6,740.28 puntos, mientras que el Nasdaq avanzó 0.71%, a 22,941.67 unidades. Por su parte, el indicador Dow Jones registró pérdidas por 0.14%, a 46,684.97 puntos.

Wall Street cierra mixto pero alcanza máximos históricos

Reacciones contrastantes entre Wall Street y la BMV 

Durante las operaciones de este lunes, los inversionistas de la bolsa bursátil de Nueva York ignoraron el cierre del gobierno en Estados Unidos, que se mantiene luego de una semana sin que demócratas y republicanos lleguen a un acuerdo.

De acuerdo con Grupo Financiero Banorte, el convenio entre OpenAI y AMD, donde se prevé el desarrollo de nuevos semiconductores con inteligencia artificial (IA), permitió a los inversionistas escapar de las consecuencias de la política de Donald Trump.

Además, Wall Street fue impulsada por la compañía Comercia, que registró una alza en sus acciones de casi 14%, después de que alcanzara un acuerdo con Fifth Third Bancorp para comprar la institución financiera regional por cerca de 10,900 millones de dólares. 

En este momento, el mercado de valores está ignorando el cierre gubernamental y está más centrado en el optimismo sobre las ganancias y la perspectiva de recortes adicionales en las tasas de la Reserva Federal

señaló Robert Edwards, director de inversiones de Edwards Asset Management, para CNBC.

Por su parte, la BMV se vio mermada por el comportamiento de las acciones de Grupo México. La empresa del segundo mexicano más rico del mundo, Germán Larrea, registró una caída superior al 15.18%, esto luego de que la empresa minera anunciara una oferta para comprar a Banamex. 

Aunado a esto, empresas como Peñoles, Megacable y Banorte también vieron caer sus acciones más del 2%, lo que debilitó aún más al índice accionario de la BMV. 

Petróleo sube con el control de producción de la OPEP+

Los precios del oro negro incrementaron alrededor del 1%, esto luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunciarán un aumento en la producción de petróleo menor al esperado, aumentando las preocupaciones por el suministro. 

El mercado esperaba un aumento algo mayor de la OPEP+ como se muestra en la estructura de la semana pasada

señaló Janiv Shah, analista de Rystad.

El contrato de noviembre del WTI de Estados Unidos presentó un incremento del 1.33%, colocando el precio en 61.69 dólares por barril; por su parte el Brent del Mar del Norte subió 1.50% a 65.50 dólares por unidad.

El oro negro incrementa por descenso en la producción

De acuerdo con la OPEP+, la producción de petróleo a partir de noviembre será de 137,000 barriles por día, igualando la cifra de octubre, esto con el fin de bajar el exceso de oferta en el mercado. 

Con información de medios internacionales

También lee: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO