Amenazas arancelarias de Trump tiran a Wall Street; BMV se suma a los números rojos

Amenazas arancelarias de Trump tiran a Wall Street; BMV se suma a los números rojos

LA BMV y Wall Street operan con el pie tras las amenazas del presidente Donald Trump de imponer los aranceles a China

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una pérdida de 0.41%, a 60,568.93 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.

ChihuahuaChihuahua

Con esto, la BMV concluyó una semana negativa tras registrar pérdidas de 2.65%, por lo que no logró recuperarse del golpe que recibió el pasado lunes, cuando registró una caída del 2.55% por la reacción negativa de los inversionistas de Grupo México a la oferta de Germán Larrea por Banamex. 

La emisora que más perdió durante las operaciones del viernes fue Grupo Carso, que cayó 5.66%, manteniendo el precio de sus acciones en 123.18 pesos. La empresa que más ganó fue Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que registró un incremento del 2.85% manteniendo sus títulos a 243.28 pesos. 

ChihuahuaChihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street sufrieron una fuerte caída en la sesión de este viernes, esto luego de las amenazas arancelarias que realizó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de China, así como por el cierre de gobierno, que ya llegó a su décimo día.

EL CEO la revista 4

El S&P 500 cerró las operaciones con una pérdida de 2.71%, su mayor caída desde el pasado 10 de abril, quedándose en los 6,552.50 puntos, mientras que el Nasdaq Composite cedió 3.56% a 22,204.43 unidades. Por su parte, el Dow Jones retrocedió 1.9%, quedando en 45,479.60 puntos.


Wall Street y la BMV caen ante amenazas de Donald Trump

Con esto, los índices de Nueva York cerraron la semana en rojo: S&P 500 culminó con una caída del 2.36%, mientras el Nasdaq cerró con una contracción del 2.80%, luego de haber alcanzado un máximo esta semana. Por su parte, el Dow Jones perdió 2.24% en el mismo periodo.

Donald Trump “golpea” a Wall Street y a BMV 

Wall Street cerró la jornada impactada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, en contra de China, lo que provocó un desplome en las acciones de las principales empresas tecnológicas

Este comentario afectó, particularmente, a los títulos de Nvidia, que bajaron 5%; de AMD, que cedieron 8%, y de Tesla, que cayeron 5%.

No sorprende que las acciones relacionadas con la tecnología hayan sido las que más han bajado hoy, ya que tienen una exposición significativa a China, tanto en el sector manufacturero como como gran cliente. Claramente, nuestra relación con la segunda economía más grande del mundo se ha vuelto más difícil

comentó Art Hogan, estratega jefe de mercado de B. Riley Wealth.

Además, los inversionistas se mantienen expectantes ante el cierre de gobierno de Estados Unidos, que llegó a su décimo día, lo cual ha dejado al mercado sin información oficial sobre los resultados económicos del país. Esto podría afectar la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre recortar las tasas de interés. 

A nivel local, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron una contracción en la actividad industrial del país. 

Aunque la inflación mexicana de septiembre se mantuvo controlada en 3.76% anual, dentro del rango objetivo del Banco de México, el deterioro de la actividad económica refuerza la visión de que Banxico podría mantener su postura restrictiva por más tiempo

señaló Felipe Mendoza, Analista de mercados ATFX LATAM.

Precios del petróleo caen por el acuerdo de paz en Gaza 

El petróleo cerró a la baja la jornada de este viernes, ya que la prima de riesgo del mercado se desvaneció después de que Israel y Hamas acordaron la primera fase para poner fin a la guerra en Gaza.

Por fin, tener algún tipo de proceso de paz en Oriente Medio nos está tranquilizando un poco. Esto podría disipar los temores sobre los buques petroleros que cruzan el Canal de Suez y el Mar Rojo

afirmó Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB.

La liquidación fue impulsada por un cambio hacia mercados que asumen mayor riesgo luego de la publicación de Trump amenazando con imponer aranceles a los productos chinos

agregó Giovanni Staunovo, analista de UBS.

El West Texas Intermediate (WTI) cerró con una contracción en de 4.24%, a 58.90 dólares por barril para los contratos de noviembre. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registró una caída del 4.83%, manteniendo un precio de 62.07 dólares en los contratos de diciembre. 

Petróleo baja ante acuerdo de paz en Gaza

Con información de CNBC y Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO