BMV avanza de la mano de Grupo México; Wall Street abre en verde, atento a la temporada de reportes

BMV avanza de la mano de Grupo México; Wall Street abre en verde, atento a la temporada de reportes

La BMV y Wall Street inician con el ‘pie derecho’ las operaciones de este viernes, ignorando los indicadores económicos de México y EU.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada de este viernes con una ganancia de 0.43%, a 61,079.46 puntos (Ciudad de México, 8:04 horas), de acuerdo con la propia institución bursátil.

Con esto, el índice busca tomar un respiro de la tendencia bajista que ha registrado a lo largo de esta semana, esto como secuela de la caída del 2.55% del pasado lunes debido al desplome de Grupo México.

ChihuahuaChihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street registran ganancias en los primeros movimientos de la jornada, mientras se mantienen expectantes sobre la temporada de reportes trimestrales, que podrían dar luz sobre la situación económica de Estados Unidos, al no contar con datos oficiales por el cierre del gobierno.

El S&P 500 inicia las operaciones con una ganancia del 0.33%, en 6,757.14 puntos,  mientras que el Nasdaq Composite abrió con un alza de 0.28% a 23,087.75 unidades.  Por su parte, el Dow Jones avanza 0.32%, quedando en 46,513.17 puntos (Ciudad de México, 7:59 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

BMV avanza de la mano de Grupo México

El inicio de las operaciones de la BMV y de Wall Street este viernes contrasta con el cierre que tuvieron en la jornada previa, donde ambos mercados cerraron a la baja; sin embargo, persiste la incertidumbre ante las decisiones políticas y económicas en sus respectivos países.


Iberdrola Mexico

La BMV se ve beneficiada por la negativa de Citigroup a la oferta de Germán Larrea para adquirir a Banamex. Este rechazó impulsó las acciones de Grupo México desde la jornada previa y se mantiene este viernes, lo que ha contagiado el desempeño del mercado bursátil mexicano. 

La decisión de Citigroup de rechazar la oferta de Grupo México por Banamex añade un componente de estabilidad relativa al sistema financiero, ya que disipa la preocupación por una adquisición de alto riesgo

señaló Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM

Aunque el rendimiento de la bolsa está acotado por los indicadores económicos de México. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad industrial del país cayó en agosto, sumando su sexto mes consecutivo a la baja.

Por su parte, Wall Street se ve impulsada por la tecnología y por los primeros informes trimestrales de las empresas, que han disipado las dudas entre los inversionistas sobre la salud de la economía estadounidense.

Sin embargo, la incertidumbre por el cierre del gobierno en Estados Unidos, después de que el Congreso volvió a rechazar, por séptima vez, las propuestas de financiamiento, persiste, ya que se priva a los inversionistas de datos económicos relevantes del país. 

Los mercados están tratando de equilibrar algunas cosas porque estamos navegando un poco a ciegas debido al cierre del gobierno

comentó  Tom Lee, de Fundstrat.

Precios del petróleo caen por el acuerdo de paz en Gaza

El petróleo inicia a la baja este viernes, ya que la prima de riesgo del mercado se desvaneció después de que Israel y Hamas acordaron la primera fase para poner fin a la guerra en Gaza.

Por fin, tener algún tipo de proceso de paz en Oriente Medio nos está tranquilizando un poco. Esto podría disipar los temores sobre los buques petroleros que cruzan el Canal de Suez y el Mar Rojo

afirmó Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB.

El West Texas Intermediate (WTI) abre con una contracción en su precio de 2.70%, a 59.85 dólares por barril para los contratos de noviembre. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registra una caída del 2.48%, manteniendo un precio de 64.60 dólares en los contratos de diciembre. 

Con información de CNBC y Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO