BMV no logra recuperarse del ‘lunes negro’ y Wall Street cae afectado por Oracle
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este martes con un retroceso de 0.31%, a 60,215.75 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
Con esto, el índice registró su nivel más bajo desde el 5 de septiembre de este año, cuando se ubicó en los 60,479.76 puntos. Asimismo, hila su tercera jornada a la baja, aunque la más significativa fue la de este lunes, cuando cayó 2.55%

La empresa que encabezó las pérdidas del día fue Banregio, que cerró con una caída del 4.91%, colocando sus acciones en 154.98 pesos cada una. La empresa dedicada a la industria de la construcción, Cemex, consiguió un avance de 1.46%, cerrando las operaciones en 16.71 pesos por acción.
Por su parte, Grupo México tuvo un rebote en sus acciones y ganó 1.35% tras el descalabro de la sesión previa, cuando perdió más del 15%, debido al desacuerdo de los inversionistas por la intención de compra de Banamex por parte del grupo minero.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron la sesión con resultados negativos, afectados principalmente por el mal desempeño de Oracle.
El S&P 500 perdió 0.38%, a 6,714.59 puntos, mientras que el Nasdaq retrocedió 0.67%, a 22,788.36 unidades. Por su parte, el indicador Dow Jones registró pérdidas de 0.20%, a 46,602.98 puntos.

Se mantiene la incertidumbre en Wall Street y la BMV
Durante las operaciones de este martes, los inversionistas de Wall Street y la BMV mantuvieron en la mira el cierre del gobierno en Estados Unidos, que llega a su séptimo día sin que demócratas y republicanos alcancen un acuerdo.
A esto se suma el reciente anuncio de un arancel del 25% a camiones extranjeros que entren a la Unión Americana.
De acuerdo con Grupo Financiero Banorte, ambos factores han generado cautela entre los inversionistas y repercute directamente en el comportamiento de los mayores mercados internacionales.
En el ámbito corporativo, el acuerdo entre AMD y OpenAI, valorado en decenas de miles de millones de dólares, impulsó las acciones del fabricante de chips en 38%, añadiendo 101,000 millones de dólares en capitalización y amortiguando las caídas del S&P 500 y al Nasdaq.
La mayor afectación del sector de tecnología vino por parte de Oracle, que retrocedió, debido a que un informe reportó que sus márgenes en la nube fueron mucho menores a lo estimado por los analistas.
Otro elemento que impactó en el ánimo de los inversionistas fueron las recientes declaraciones en materia comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posibilidad de reemplazar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En materia local, empresas como Alsea, Peñoles, y Bimbo también vieron caer sus acciones más del 3%, lo que debilitó aún más al índice accionario de la BMV.
Petróleo se estabiliza ante aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo se mantuvieron estables debido a que los inversionistas sopesaron un menor aumento al esperado en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) en noviembre, frente a las señales de un posible exceso de oferta.
El contrato de noviembre de WTI de Estados Unidos presentó un ligero incremento del 0.06%, colocando el precio en 61.73 dólares por barril; por su parte el Brent del Mar del Norte perdió 0.03%, a 65.45 dólares por unidad.

“El sentimiento del mercado se mantiene moderado, en particular después de que Arabia Saudita optara por mantener sin cambios el precio oficial de venta de su crudo insignia a Asia”
declaró el analista de StoneX, Alex Hodes
Con información de medios internacionales
Te puede interesar:
- Grupo México emplaza a Citi para responder la ‘oferta vinculante’ por Banamex
- OpenAI afianza su infraestructura de IA con la firma de acuerdos por más de 1 billón de dólares
Para más información visita nuestro canal de Youtube









