BMV cae desde máximos históricos; Wall Street opera mixto tras reportes de tecnológicas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia las operaciones de este jueves con una pérdida de 0.42%, a 63,089.3 puntos (Ciudad de México, 8:33 horas), de acuerdo con la propia institución bursátil.
Con ello, la BMV retrocede desde el máximo histórico que obtuvo en la jornada previa y rompe con la racha positiva de tres jornadas con ganancias. El mercado bursátil mexicano se sigue manteniendo por encima de las 63,000 unidades.
Por su parte, los principales índices de Wall Street inician la sesión con números mixtos, afectados por los reportes trimestrales de Microsoft y Meta y haciendo a un lado el optimismo por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
El S&P 500 abre con una pérdida de 0.43%, a 6,860.66 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocede 0.93% a 23,734.69 puntos. Por su parte, el Dow Jones avanza 0.60% a 47,915.60 puntos (Ciudad de México, 8:38 horas), de acuerdo con Bloomberg.
BMV y Wall Street procesan los reportes trimestrales y la reunión Trump-Xi
Los reportes trimestrales de Meta y Microsoft, empresas del grupo denominado como los ‘siete magníficos’, han generado estragos en los mercados bursátiles, debido a que no cumplieron con las expectativas del tercer trimestre de 2025 y sembraron dudas sobre la industria tecnológica.
Ambas empresas iniciaron las operaciones del día con una caída accionaria del 12% y 2%, respectivamente, luego de que los inversionistas se preocuparan por su nivel de gasto.
Esto provocó que el mercado ignorara el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, con el cual se suspenden las restricciones a las exportaciones de las tierras raras del país asiático y se reducen las medidas arancelarias del presidente estadoundiense Donald Trump.
Durante esta reunión, Trump señaló que las restricciones de China a los chips de Nvidia era una problemática de la empresa estadounidense con el gobierno chino, por lo que no llegó a un acuerdo con su homólogo, Xi Jinping, sobre este asunto. Esto provocó que las acciones de la compañía retrocedieran casi 2% al inicio de las operaciones.
Grupo Financiero Monex también señaló que, aunque hubo un recorte en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), los comentarios de su presidente, Jerome Powell, bajan la probabilidad de más reducciones en los tipos para el cierre del año, lo que ha incrementado la preocupación en los mercados.
En el ámbito local, la BMV se ve afectada por el desempeño de Orbia y Grupo México, que registran caídas del 4.02% y 3.02%, respectivamente, luego de que la jornada previa fueran las dos emisoras con más ganancias.
Además, el retroceso del 0.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) de México durante el tercer trimestre ha dejado dudas sobre la economía mexicana, generando más cautela en el mercado.
Petróleo cae ante el acuerdo comercial de Estados Unidos y China
Los precios del petróleo inician a la baja las operaciones de este jueves, mientras el mercado asimila el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, obtenido tras la reunión entre el presidente Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping.
El West Texas Intermediate (WTI) cae 0.64%, a 60.07 dólares. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registra un retroceso del 0.68% a 64.48 dólares (Ciudad de México, 8:40 horas), de acuerdo con Bloomberg.
Aunado al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, la caída de las reservas de crudo estadounidense y los nuevos planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP +) de aumentar la producción de peróleo han provocado una caída en los precios del denominado ‘oro negro’.
Con información de CNBC y Reuters
También te puede interesar:









