BMV y Wall Street abren en verde mientras esperan nuevos reportes trimestrales
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre las operaciones de este jueves con una ganancia de 0.11%, a 61,374.62 puntos (Ciudad de México, 8:09 horas), de acuerdo con la propia institución bursátil.
De concretarse esta tendencia, la BMV sumaría su segundo día con ganancias, avanzando en su recuperación después de haber pérdido en tres jornadas al hilo. Este jueves el mercado bursátil mexicano sigue a la espera de nuevos reportes trimestrales.
Por su parte, los principales índices de Wall Street abren en verde, a la espera de mejores reportes trimestrales e ignorando las nuevas tensiones comerciales y políticas de Estados Unidos, que mantienen al mercado cauto.
El S&P 500 abre la jornada con una ganancia del 0.34%, a 6,722.90 puntos, mientras que el Nasdaq avanza 0.37%, a 22,824.64 unidades. Por su parte, el Dow Jones registra una alza mínima de 0.1%, a 46,585.60 puntos (Ciudad de México, 8:13 horas), de acuerdo con Bloomberg.
Wall Street, entre tensiones globales y reportes trimestrales
De acuerdo con un análisis de mercados de Actinver, el 70% de las empresas que han reportado sus datos del tercer trimestre han presentado resultados por encima de lo estimado, permitiendo que los inversionistas ignoren la incertidumbre que vive Estados Unidos por el cierre de gobierno y las tensiones globales.
Además de estos reportes trimestrales, los índices de Wall Street se han beneficiado del rendimiento positivo con el que iniciaron el día las principales empresas tecnológicas, como Amazon, Nvidia y Broadcom, que ven cerca un acuerdo entre China y Estados Unidos luego de que Scott Bessent, secretario del Tesoro, se reuniera este miércoles con sus homólogos chinos.
Sin embargo, hay algunos factores que amenazan el futuro de Wall Street. Grupo Financiero Monex señaló que el mercado se encuentran en alerta ante la posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevas restricciones a exportaciones de software que vayan a China, esto como respuesta de las medidas que tomó la nación asiática con sus tierras raras.
Además, el cierre de gobierno, que llega su día 23, sigue dejando sin datos a la Reserva Federal (Fed), aumentando las dudas sobre el futuro de las tasas ya que, si en su siguiente reunión sigue esta misma problemática, será complicado que hagan un nuevo recorte.
BMV espera un impulso de los nuevos resultados trimestrales
En el ámbito local, la BMV se benefició de los nuevos datos de inflación publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que mostraron una desaceleración de la misma, lo que bajo la incertidumbre de los inversionistas sobre el desarrollo económico del país.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.28%, en la primera quincena de octubre, permitiendo que la inflación en México se desacelerará a 3.63% anual.
Este jueves el mercado mexicano busca que los reportes trimestrales de Coca-Cola Femsa, Arca Continental y Baker Hughes logren motivar a los inversionistas, como lo hizo el reporte de Qualitas en la jornada anterior.
Con información de CNBC y Reuters
También lee: