Nerviosismo en los mercados: BMV y Wall Street abren la jornada con pérdidas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada de este lunes con un retroceso de 0.84%, a 61,629.15 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
De concretarse estos números, el mercado bursátil mexicano sumaría su cuarta jornada consecutiva con caídas, alejándose de los máximos históricos alcanzados la semana pasada.
Por su parte, los principales índices de Wall Street abren en números rojos la sesión, presionados por las caídas de empresas relacionadas con la inteligencia artificial como Parlantir.
El S&P 500 pierde 0.93%, ubicándose en 6,787.63 unidades; mientras que el Nasdaq Composite retrocede 0.81%, a 23,641.66 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones también pierde 0.38%, a 47,158.10 unidades (Ciudad de México, 9:01 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV, en racha negativa y empresas de IA arrastran a Wall Street
La BMV, en sintonía con los mercados a nivel mundial, presenta movimientos negativos, tras señales de nerviosismo por parte de los inversionistas ante la incertidumbre sobre la política monetaria en Estados Unidos, debido a los mensajes mixtos de la Reserva Federal (Fed), que reflejan divisiones internas sobre el rumbo de las tasas de interés.
Por su parte, Wall Street fue arrastrada por la tecnológica Palantir, que pese a mejorar su guía anual, presentó resultados que decepcionaron al mercado, por lo que sus acciones retroceden significativamente.
Sus resultados fueron buenos, pero los mercados se sintieron decepcionados por la falta de visibilidad de la compañía para todo el año 2026
declaró el estratega de Deutsche Bank, Jim Reid
Esta situación afectó a otras empresas del sector tecnológico en medio de temores sobre valuaciones elevadas después de un repunte récord.
Algunos CEOs de Wall Street, como David Solomon de Goldman Sachs y Ted Pick de Morgan Stanley, advirtieron sobre una posible caída en el mercado accionario de más de 10% en los próximos 12 a 24 meses, citando múltiplos elevados en empresas tecnológicas
La apertura negativa de este martes en los mercados bursátiles se suma a que más de 300 acciones cerraron en rojo este lunes, lo que comienza a impactar en el aumento sobre la preocupación por la débil amplitud y los altos niveles de concentración tecnológica.
Petróleo cae por un dólar más fuerte
Los precios del petróleo abrieron la jornada de este martes con pérdidas, ya que la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de pausar los aumentos de producción en el primer trimestre del próximo año afectaron al mercado.
El contrato del WTI de Estados Unidos cae 0.85% respecto al cierre de la jornada previa, a 60.51 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en enero de 2026 pierde 0.80%, a 64.37 dólares por barril, (Ciudad de México, 9:43 horas) de acuerdo con datos de Bloomberg.
La OPEP y sus aliados acordaron aumentar la producción en 137,000 barriles por día (bpd) en diciembre y pausar los aumentos en el primer trimestre del próximo año.
También influyó en el mercado un dólar más fuerte que se mantuvo cerca de su máximo de tres meses, debido a las señales contradictorias enviadas por la Fed respecto a las tasas de interés.
El resurgimiento del dólar estadounidense es otro factor que presiona a la baja los precios del petróleo en este momento y anticipamos una reanudación de la caída gradual en el presente
dijo John Evans, analista de PVM Oil Associates.
Con información de Bloomberg, CNBC y Reuters
Te podría interesar:









