Peso sigue ganando terreno ante debilidad del dólar y el feriado en Estados Unidos

Peso sigue ganando terreno ante debilidad del dólar y el feriado en Estados Unidos

El peso mexicano arranca con ganancias este viernes, pero deberá enfrentar el impacto del paquete fiscal de Donald Trump.

El peso mexicano arrancó la jornada de este viernes ganando terreno frente al dólar y ubicándose en su mejor nivel desde el 29 de julio de 2024, en una sesión con pocas operaciones ante el feriado en Estados Unidos.

La moneda mexicana registra una apreciación de 0.13% respecto a la sesión anterior y el tipo de cambio cotiza en 18.6257 unidades por divisa estadounidense (Ciudad de México 7:10 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Durante las operaciones overnight, el peso marcó un mínimo de 18.61 y un máximo de 18.67 pesos por dólar. 

Al menudeo, el billete verde se vende en 19.10 pesos en ventanillas de Banamex, el mismo precio que al cierre de la sesión anterior. 

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.17% para ubicarse en 97.02 unidades.


Iberdrola Mexico

Dólar débil y mercados cerrados en EU favorecen al peso

El avance del peso se da en un entorno de baja volatilidad debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, fecha en la que los mercados financieros locales permanecen cerrados por la celebración del Día de la Independencia

De acuerdo con un análisis de Monex, el peso frenó su avance ante la expectativa de que el presidente Donald Trump firme hoy la orden ejecutiva que oficializa su nuevo proyecto fiscal, tras su aprobación en el Congreso, aprovechando el simbolismo patriótico del 4 de julio.

Esta reforma, que incluye recortes de impuestos y ajustes a programas sociales, podría modificar los flujos de capital a nivel global y afectar indirectamente al peso mexicano en las próximas semanas, advirtió Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM

Además, se espera que Trump mande hoy entre 10 y 12 cartas con propuestas de aranceles para distintos países, con tasas de entre 10% y 70%

El plazo final para que la administración de Trump cierre acuerdos comerciales con otros países es el 9 de julio, mientras que los nuevos aranceles entrarían en vigor el 1 de agosto. Hasta ahora, solo se han cerrado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam, este último con un arancel general del 20%.

Factores internos frenan el avance de la moneda nacional

Banamex advierte que la fuerte caída en la inversión fija bruta en abril, de 12.5% interanual —dada a conocer en la jornada previa— es uno de los factores que ha limitado una mayor apreciación de la moneda local. 

Además, el panorama de bajo crecimiento del PIB a mediano plazo, junto con los efectos de la política comercial de Estados Unidos, podría seguir afectando el avance de la divisa  mexicana.

Asimismo, el Instituto de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el dato de confianza del consumidor, el cual registró una disminución de 1.1 puntos en junio de 2025 respecto al mes anterior, situándose en 45.4 puntos en su serie desestacionalizada. Este indicador es clave para evaluar el ánimo de consumo de los mexicanos en medio de un entorno económico complejo.

También puedes leer: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top