Peso rescata ganancias frente al dólar pese a la incertidumbre política y la tensión comercial
El peso mexicano cerró la jornada de este miércoles con ganancias frente al dólar, a pesar de la continuidad de la incertidumbre por el cierre del gobierno en Estados Unidos y una marcada tensión comercial entre el país y China.
La moneda mexicana registró una apreciación de 0.18% y el tipo de cambio cotiza en 18.4723 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos de Banco de México (Banxico).

Durante las operaciones del día, el peso mexicano marcó un mínimo de 18.45 y un máximo de 18.51 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.96 pesos en ventanillas de Banamex, mismo precio que al cierre de la sesión anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una pérdida de 0.36% para ubicarse en 98.69 unidades.
‘Pausa técnica’ en la volatilidad estabiliza al peso
De acuerdo con Felipe Mendoza, analista financiero de mercados de ATFX LATAM, el peso mexicano mantuvo una estabilidad ante señales mixtas sobre las relaciones comerciales y políticas de México.
Los inversionistas se enfocan en los titulares comerciales y políticos, que ofrecieron señales mixtas sobre las relaciones económicas de México con sus principales socios y la política fiscal interna
Indicó Felipe Mendoza
En el entorno geopolítico internacional, la evolución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen manteniendo cautelosos a los inversionistas.
De acuerdo con Grupo Financiero Monex, también se están esperando nuevas señales por parte de la Reserva Federal (Fed) ante el cierre de gobierno de Estados Unidos, ya que este jueves deben publicarse las ventas minoristas, y a la espera de conocer el índice manufacturero de la Fd de Filadelfia.
En el ámbito local, la Ley de Ingresos de la Federación 2026 avanzó la revisión en la Cámara de Diputados, orientada a mantener el crecimiento, pero también genera preocupación sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Para los inversionistas, este escenario implica un balance delicado: mayor gasto puede estimular la actividad en el corto plazo, pero también eleva el riesgo de un deterioro en la calificación soberana a mediano plazo
Además, la Secretaría de Economía reiteró que México confía en mantener condiciones favorables de exportación y adelantó que podrían reducirse ciertos aranceles hacia noviembre. En ese sentido, el gobierno de Claudia Sheinbaum continúa con las gestiones a pocas semanas de que entren en vigor nuevos aranceles comerciales por parte de Estados Unidos.
La estabilidad del peso refleja una pausa técnica tras semanas de alta volatilidad, en un entorno donde los mercados esperan nuevas señales de la Reserva Federal y de la evolución de las tensiones comerciales
finalizó Felipe Mendoza.
Leer más.









