Peso cede terreno frente al dólar, afectado por las tensiones comerciales y políticas
El peso mexicano cerró la jornada de este martes con pérdidas ante la incertidumbre que mantienen los inversionistas estadounidenses por el cierre de gobierno de su país y ante el resurgimiento de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos.
La moneda mexicana registró una depreciación de 0.26% y el tipo de cambio cotiza en 18.3945 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Con ello se ubicó en su peor nivel desde el pasado 2 de octubre, cuando se colocó en los 18.4252 pesos.

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.33 y un máximo de 18.34 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende en 18.87 pesos en ventanillas de Banamex, 8 centavos más caro que al cierre de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.52%, para ubicarse en 98.62 unidades.
Peso resiente las nuevas tensiones comerciales
Los mercados internacionales se mantienen con cautela ante la expectativa sobre el cierre del gobierno federal en Estados Unidos y a las declaraciones por parte de los miembros de la Reserva Federal (Fed), lo que podría orientar a próximos movimientos.
De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM, el peso podría recuperar parte del terreno perdido si las actas de Banxico mantienen una postura firme contra la inflación.
Un mensaje más acomodaticio podría alimentar expectativas de recortes anticipados y presionar la moneda hacia los 18.45–18.50
comentó Mendoza
El analista indicó que la leve corrección técnica del peso en la sesión de este martes se debió al riesgo comercial bilateral y la incertidumbre previa a los datos relevantes del jueves y viernes, entre los que destacan la inflación de septiembre en México y las minutas de Banxico.
En el plano comercial, el presidente estadounidense, Donald Trump, no descartó la posibilidad de reemplazar al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), durante una conversación que sostuvo con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la Casa Blanca.
Por otro lado, el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, avisó que no están dispuestos a iniciar negociaciones para extender o renovar el T-MEC hasta que México cumpla con los requisitos de los rubros de energía, telecomunicaciones, agricultura, entre otros.
Te puede interesar:









