Peso cede terreno frente al dólar ante la creciente incertidumbre sobre la economía de México
El peso mexicano inicia la jornada de este martes depreciándose frente al dólar, alargando su tendencia de zigzag que viene arrastrando desde la semana pasada, esto luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicara nuevas previsiones para la economía mexicana
La moneda mexicana se deprecia 0.64%, iniciando las operaciones del día en 18.5871 unidades por dólar (Ciudad de México, 7:05 horas), de acuerdo con Bloomberg.
Durante las operaciones del overnight, la moneda nacional marcó un mínimo de 18.44 y un máximo de 18.62 pesos por dólar.
Al menudeo, el billete verde se vende este jueves a 18.90 pesos en ventanillas de Banamex, manteniendo el mismo valor de la jornada anterior.
El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, avanza 0.15% a 99.41 puntos.
Peso cae por dudas en la economía de México
Pese al inicio poco alentador del peso, Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM, señaló que la moneda se mantiene en una posición sólida dentro de las economías emergentes, apoyado por los niveles de exportación de México hacia Estados Unidos.
México mantiene una posición relativamente sólida dentro de las economías emergentes, respaldado por un flujo exportador que sigue sorprendiendo al alza. Según un informe reciente, el país superó a Japón, Corea del Sur y Alemania como uno de los mayores exportadores hacia Estados Unidos
indicó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM
Sin embargo, las dudas sobre los resultados económicos del país siguen sembrando incertidumbre entre los inversionistas, esto luego de las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional sobre la economía de México para 2026.
De acuerdo con Gabriela Siller, analista de Banco Base, el organismo internacional no modificó sus previsiones para México, dejándolas en 1% para 2025 y 1.5% para 2026, aunque estas estimaciones no disiparon las dudas sobre la economía del país.
Durante el día la cotización peso-dólar podría ser influenciado por los resultados macroeconómicos de México, que publicará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además del mensaje que dará Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, donde se prevé se defina el futuro de la política monetaria del país.
Además, Grupo Financiero Monex, indicó que el bajo rendimiento del peso puede estar influenciado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, donde sigue la amenaza de nuevas medidas arancelarias por ambas naciones.