Peso cierra con ganancias frente al dólar ante menor preocupación por aranceles contra China

Peso cierra con ganancias frente al dólar ante menor preocupación por aranceles contra China

El peso mexicano cierra con ganancias frente al dólar ante un mejor ambiente para los activos de riesgo.

El peso mexicano cierra la sesión de este lunes con una apreciación frente al dólar después de registrar su peor rendimiento semanal desde finales de julio. Su desempeño del día se sustentó en un mayor apetito por riesgo, debido a menores preocupaciones por una escalada comercial entre China y Estados Unidos.

ChihuahuaChihuahua

La moneda mexicana registró una apreciación de 0.40% y el tipo de cambio cotiza en 18.4691 unidades por divisa estadounidense, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). 

¿Cómo cotiza el peso mexicano este lunes 13 de octubre de 2025?

Durante las operaciones del día, el peso marcó un mínimo de 18.41 y un máximo de 18.59 pesos por dólar

Al menudeo, el billete verde se vende en 18.90 pesos en ventanillas de Banamex, 13 centavos más barato que al cierre de la sesión del viernes pasado.

EL CEO la revista 4

El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las seis monedas más operadas, registra una ganancia de 0.29% para ubicarse en 99.27 unidades.


Menor aversión al riesgo beneficia al peso

El dólar subió frente a la mayoría de las divisas emergentes, excepto el peso, debido a que los inversionistas dejaron de lado la aversión al riesgo con la esperanza de que Estados Unidos equilibre su última escalada en la guerra comercial con China. La atención también sigue en el cierre de gobierno de la Unión Americana, que ya contabiliza 13 días.

En el ámbito local, los últimos datos del Banco de México (Banxico) sobre la inflación reflejan la rigidez en los precios de los servicios, indicó Felipe Mendoza, analista de Mercados de ATFX LATAM. 

Esto refuerza la expectativa de que el banco central mantenga una postura monetaria restrictiva, priorizando la estabilidad del tipo de cambio sobre la reactivación del crédito

explicó.

Asimismo, la producción industrial retrocedió 3.6% interanual en agosto, acumulando cinco meses consecutivos de contracción, lo que habla de un enfriamiento de la economía mexicana y reduce el soporte estructural para el peso.

Canasta básica alcanza nuevo máximo histórico desde 1993

Al contexto económico mexicano se suma el encarecimiento de la canasta básica urbana de septiembre, que alcanzó los 2,454.74 pesos, su nivel más elevado, en cifras nominales, desde enero de 1993, de acuerdo con las Líneas de Pobreza que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el noveno mes de 2025, el valor de la canasta básica presentó un aumento de precio de 4.7% anual, con lo que superó a la inflación general de 3.8% anual. De hecho, desde marzo de este año, la canasta básica ha subido de precio por encima de la inflación.

Con información de Miguel Moscosa

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO