CIBanco retrasa planes de Fibra Next para romper sequía de OPIs en la BMV

CIBanco retrasa planes de Fibra Next para romper sequía de OPIs en la BMV

En el prospecto de colocación de Fibra Next es Actinver quien aparece como el fiduciario emisor. No obstante, CIBanco es mencionado como el representante común.

Las acusaciones en contra de CIBanco –y otras dos instituciones financieras más– por presuntas operaciones de lavado de dinero, metieron freno a los planes de Fibra Uno (FUNO) para llevar a cabo la Oferta Pública Inicial (OPI) de Fibra Next.

El mayor fideicomiso inmobiliario listado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), llevaría a cabo el pricing de su oferta pública el jueves 3 de julio, no obstante, decidió posponerlo debido a que CIBanco figuraba como representante común de la oferta, dijeron a EL CEO fuentes con conocimiento del asunto.

A mediados de junio, Fibra Uno reactivó sus planes para ejecutar la tan esperada OPI. El prospecto de colocación no incluyó fechas específicas, pero Gonzalo Robina, director general adjunto del fideicomiso, apuntó a que la operación cerraría en julio.

Tras siete años sin ofertas públicas iniciales en México, Fibra Next detonará un hito histórico para nuestro mercado

dijo Robina en una publicación de LinkedIn el mes pasado.


Iberdrola Mexico

Van por 10,000 mdp

El pricing o fijación de precio es el proceso para determinar el precio en el que serán vendidos los títulos al público inversionista por primera vez. En el caso de Fibra Next, el objetivo es recabar hasta 10,000 millones de pesos –con la opción de sobreasignación y de emisión adicional– con su oferta pública.

En el prospecto de colocación de Fibra Next es Actinver quien aparece como el fiduciario emisor. No obstante, CIBanco es mencionado como el representante común de los tenedores de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs) a emitir.

La figura del representante común permite agilizar los procesos durante el tiempo de vida de la emisión, explicó Sergio Chagoya, socio líder del área de práctica transaccional y financiera de Santamarina + Steta.

El grupo de tenedores de esos certificados bursátiles, para tomar decisiones más fáciles –porque son muchos– buscan que una persona actúe de manera conjunta en su representación

explicó el especialista.

El largo camino de Fibra Next para llegar a bolsa

Los planes de Fibra Uno para escindir su portafolio industrial en un vehículo independiente cotizado en bolsa se conocieron en 2023. Pero dichos planes quedaron en stand by luego de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) retrasó la confirmación de criterio de régimen fiscal.

La falta de este criterio, si bien no era un requisito indispensable para concretar el listado, impedía a Fibra Next gozar de los beneficios fiscales con que cuentan las fibras. Ante ello, la directiva de Fibra Uno apostó por continuar con el proceso ante las autoridades hacendarias, y al mismo tiempo, explorar otras alternativas.

Una de esas alternativas fue tratar de adquirir al fideicomiso industrial Terrafina. La empresa fue uno de los seis postores que participaron en la puja por el portafolio, en un proceso que duró más de seis meses. Sin embargo, tras varias ofertas, Fibra Uno decidió retirarse del proceso, que finalizó con la adquisición de Terrafina por parte de Fibra Prologis.

A finales de 2024, Fibra Uno también apuntó a una escisión de su portafolio industrial bajo una figura diferente al de una fibra, como una de las alternativas a explorar.

En palabras de los directivos de Fibra Uno, dicha estructura sería similar a la de Vesta. Sin embargo, en febrero de este año el SAT otorgó la confirmación de criterio, lo que permitió a Fibra Uno reactivar sus planes originales.

Ya con la confirmación en la mano, Fibra Uno dijo estar a la espera de una “ventana de oportunidad” en el mercado para concretar la colocación.

Los señalamientos contra CIBanco

La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes que identifican a CIBanco, Intercam y Vector como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

Tras ello, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención temporal de las tres instituciones financieras, una medida que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público calificó de preventiva.

No obstante los esfuerzos de las autoridades para transmitir tranquilidad, los clientes de CIBanco iniciaron con el análisis de riesgo y las alternativas para protegerse. Así, las seis fibras que tienen al banco como fiduciario informaron al mercado su intención para reemplazarlo. Incluso una de ellas, Fibra Shop, designó ya a Actinver como la institución elegida para ello.

La participación de CIBanco en el sistema financiero mexicano es pequeña; no obstante, es el mayor agente fiduciario del país. Datos de HR Ratings a septiembre de 2024 apuntaron a que el patrimonio de los fideicomisos administrados por el banco cerró en 2,676,376 millones de pesos, un incremento anual de 20.4%.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top