La acción de América Móvil (AMX), propiedad de Carlos Slim, no ha dejado de perder valor en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a pesar de los fundamentales sólidos con que reporta el gigante de telecomunicaciones.
Los papeles la compañía dueña de marcas como Telcel o Claro registraron su precio más alto de 2024 el 18 de octubre pasado, de 17.05 pesos por unidad; sin embargo, desde entonces muestran una caída de 15.8% a 14.35 pesos.
De hecho, América Móvil salió del club de las empresas con un valor de mercado superior a un billón de pesos. En su punto más alto del año pasado, su capitalización en la BMV era de un billón 35,429 millones de pesos, pero en la actualidad alcanza 870,853 millones de pesos.
¿Porque América Móvil vale menos?
El comportamiento de la acción de la compañía del hombre más rico de México ha resentido los estragos del clima de incertidumbre política, a pesar de sus fundamentales sólidos.
Para Brian Rodríguez Ontiveros, analista bursátil de Monex, el contexto actual ha sido determinante: elecciones en México y Estados Unidos, volatilidad cambiaria y en Sudamérica —donde América Móvil tiene una fuerte presencia— han llevado a los inversionistas a adoptar una postura más conservadora.
Vemos un América Móvil con fundamentales muy atractivos, resilientes, viene mejorando la parte operativa, con crecimiento orgánico, una evaluación atractiva, niveles de apalancamiento prudentes (…) pero eso no necesariamente se ha reflejado en el precio de la acción
dijo el estratega.
En este sentido, opinó que esta situación ha provocado que algunos inversionistas han sido más cautelosos en participar en el mercado mexicano. A esto se suma que, por su tamaño y cuota de mercado, las oportunidades de crecimiento son más limitadas.
El futuro de la empresa de Carlos Slim
De acuerdo con Banorte, las estrategias de eficiencia operativa de América Móvil serán fundamentales para mantener la resiliencia en márgenes durante 2025, por lo que es un nombre atractivo en la BMV. En este sentido, la institución estima un precio objetivo de 20 pesos por acción.
Asimismo, el consenso de mercado para América Móvil se mantiene positivo, con una recomendación promedio de compra por parte de 11 analistas que siguen a la emisora. El mercado estima que el precio de la acción de la empresa puede llegar a 18.44 pesos, lo que representa un potencial de crecimiento del 29.31% respecto a la cotización actual.
Para el especialista de Monex, este año podría ser un punto de inflexión: bases comparables más fáciles, un tipo de cambio más estable y una posible recuperación de la utilidad neta podrían traducirse en una mejor percepción del mercado.
Creemos que el 2025 debería de ser el año en que termine por validarlo y termine por todavía ser más atractivo sus niveles fundamentales. Esperamos un crecimiento de un dígito bajo, un dígito medio, como lo ha venido haciendo ya en los últimos años
dijo Rodríguez Ontiveros.
También lee: