El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una pérdida de 4.87%, a 51,452.73 puntos, en lo que significó su peor sesión desde junio del año pasado, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil. Con ello, el indicador tuvo un retroceso semanal de 3.24%.
La firma encargada de encabezar el tropiezo del día fue Industrias Peñoles con una pérdida de 14.85%, a 343.74 pesos por acción; la firma aseguró que el movimiento obedece a condiciones propias del mercado. En contraste, el mayor avance fue para Kimberly-Clark con una ganancia de 9.54%, a 33.25 unidades por título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street también apuntaron fuertes pérdidas debido al nerviosismo entre los inversionistas por los aranceles impuestos por Estados Unidos y la respuesta de China, lo que marcaría una nueva escalada en la guerra comercial.
El S&P 500 registró una caída de 5.98%, a 5,074.05 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 5.82%, a 15,587.79 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 5.50%, a 38,314.86 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Para la semana los tres indicadores de la Bolsa de Nueva York apuntaron fuertes pérdidas. El Nasdaq Composite y el Promedio Industrial Dow Jones retrocedieron 10.02% y 7.86%, respectivamente; mientras que el S&P 500 cayó 9.08%, su peor retroceso desde 2020.

BMV y Wall Street ‘tiemblan’ ante la guerra comercial
Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial los mercados bursátiles registran movimientos negativos debido a la creciente aversión al riesgo causada por los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Luego de que Washington impusiera nuevas barreras comerciales en contra de China, el gigante asiático respondió con aranceles de 34% para todos los productos de la Unión Americana. La medida entrará en vigor a partir del 10 de abril.
Pekín también informó sobre la implementación de controles a la exportación de tierras raras, un recurso estratégico para el desarrollo de la industria tecnológica.
Dentro del ámbito corporativo, las tecnológicas siguen siendo las grandes perdedoras. La china Alibaba apuntó una caída superior a 9% en la Bolsa de Nueva York; mientras que Tesla retrocedió más de 10%.
En Europa, las bolsas mostraron pérdidas generalizadas por encima de 3%, lo anterior debido al creciente temor de que la guerra comercial provocada por Estados Unidos afecte el crecimiento económico de la región, resaltó Vector Casa de Bolsa.
Los mercados en Asia también mostraron caídas generalizadas al cierre de la jornada. El Nikkei japonés descendió 2.75%; mientras que en China y Hong Kong no se registraron movimientos al ser feriado.
Te puede interesar: