BMV cae desde máximos históricos; Wall Street cierra mixto con el S&P 500 impulsado por Google
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con una pérdida de 0.16%, en 59,651.57 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El principal índice del mercado bursátil mexicano se despidió del máximo histórico alcanzado en las operaciones del martes y que incluso logró extender a la apertura de esta sesión.
La caída del día fue encabezada por Fomento Económico Mexicano (Femsa), que retrocedió 3.83%, a 156.49 pesos por acción; en contraste, Industrias Peñoles siguió cosechando el buen momento de los metales para registrar una ganancia de 9.62%, a 721.52 unidades por papel.

Por su parte, los principales índices de Wall Street concluyeron la sesión con números mixtos, con el S&P 500 recibiendo apoyo de la fuerte subida de Google que llegó a máximos históricos.
El S&P 500 ganó 0.51%, a 6,448.28 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 1.02%, a 21,497.73 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones fue el perdedor del día al retroceder 0.09%, a 45,265.07 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

BMV y Wall Street, atentos a los bonos de largo plazo
Grupo Financiero Monex destacó que los mercados accionarios a nivel mundial registraron movimientos mixtos en la sesión de este miércoles con la atención centrada en los bonos a largo plazo.
Las tasas de interés de los préstamos gubernamentales a 30 años en varios países de Europa y en Japón han alcanzado niveles no vistos en más de 10 años, en medio de crisis políticas, preocupaciones sobre la deuda pública y la temporada presupuestaria europea.
A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) para agosto se ubicó en 46.5, superando así el dato previo de 45.8 y sumando dos meses consecutivos al alza.
En la sesión de este miércoles la Reserva Federal (Fed) publicó el Beige Book, en el cual se reveló que el crecimiento en la mayor parte de Estados Unidos ha sido escaso o incluso nulo. Lo anterior será parte de los indicadores que el banco central considerará en su próxima reunión de política monetaria este mes.
Dentro del ámbito corporativo destacó el máximo histórico registrado por Alphabet en el mercado bursátil al subir 9.12%, a 230.63 dólares por acción, luego de que un juez determinara que Google no está obligado a vender su navegador Chrome.
Petróleo cede a la espera de la OPEP+
Los precios del petróleo cerraron la jornada de este miércoles con pérdidas de más de 2%. De acuerdo con Grupo Financiero Banorte, el retroceso se encontró vinculado a la posibilidad de una nueva ronda de incrementos en la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+).
El contrato de octubre del WTI de Estados Unidos perdió 2.47% respecto al cierre de la jornada previa, a 63.97 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre cayó 2.57%, a 67.36 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Conoce más: