Los mercados tienen una semana contrastante: BMV gana y Wall Street se pinta de rojo

Los mercados tienen una semana contrastante: BMV gana y Wall Street se pinta de rojo

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una pérdida de 0.57%, a 53,172.97 puntos; sin embargo, en la semana apuntó un avance de 0.95%, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

La principal perdedora del día fue Cemex con una caída de 5.15%, a 11.61 pesos por acción; en contraste, el mayor avance fue para Gentera con un incremento de 2.20%, a 32.51 unidades por título. 

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street también se pintaron de rojo luego de que los inversionistas mantuvieran su preocupación por los aranceles de Estados Unidos y tras conocer la inflación PCE. 

El S&P 500 perdió 1.97%, a 5,580.94 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 2.70%, a 17,322.99 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 1.69%, a 41,583.59 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Para los cinco días, los tres indicadores apuntaron números negativos. El S&P 500 cayó 1.53%; mientras que el Dow Jones lo hizo 0.96%. La caída más profunda fue para el Nasdaq Composite al desinflarse 2.59%.

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street ceden ante aranceles 

Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial el mercado registró movimientos negativos ante la constante preocupación en materia comercial y con la mira en los datos económicos de Estados Unidos. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que a partir del 2 de abril entrarán en vigor aranceles de 25% para todas las importaciones de automóviles. Los inversionistas también esperan que posterior a estas sanciones el republicano implemente gravámenes recíprocos. 

Adicionalmente, Estados Unidos dio a conocer que la inflación PCE durante febrero se mantuvo sin cambios en comparación con el mes anterior al ubicarse en 2.5%, en línea con las proyecciones. 

Pese a ello, el indicador subyacente —que omite los precios de alimentos y energéticos por su alta volatilidad— registró un ligero repunte a 2.8% anual desde el 2.7% previo. 

En Europa, las bolsas registraron pérdidas casi generalizadas después de que la encuesta de empresas y consumidores de la Eurozona cayó de 96.3 a 95.2 durante marzo, señaló Vector Casa de Bolsa. También pesaron datos de Alemania y Reino Unidos.

Las bolsas en Asia cerraron con pérdidas casi generalizadas. El Nikkei japonés cayó 1.80%, el Hang Seng  lo hizo en 0.65% y el Índice Compuesto de Shanghái retrocedió 0.67%.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top