BMV y Wall Street viven una semana con contrastes ante el resurgimiento de la guerra comercial

El presidente de EU, Donald Trump, reavivó los temores arancelarios; la Casa Blanca dice que los mercados reaccionaron con exageración.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una ganancia de 0.89%, a 58,410.37 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil. Con ello apuntó un avance semanal de 0.73%. 

Las ganancias del día fueron encabezadas por Volaris al registrar una subida de 3.73%. a 8.63 pesos por acción; en contraste, la mayor perdedora de la sesión fue Megacable con un retroceso de 2.98%, a 47.84 unidades por título. 

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street tuvieron números rojos tanto en el cierre diario como en el período de cinco días debido  a que Donald Trump reavivó los temores por la guerra comercial. 

El S&P 500 perdió 0.67%, a 5,802.83 unidades; mientras que el Nasdaq Composite descendió 1.00%, a 18,737.21 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0.61%, a 41,603.07 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Para toda la semana los tres indicadores perdieron más de 2%. El S&P 500 retrocedió 2.61%; mientras que el Promedio Industrial Dow Jones y el Nasdaq Composite apuntaron una disminución de 2.47%.

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street reciben nuevo golpe de Trump 

Grupo Financiero Monex destacó que a nivel mundial los mercados financieros registraron movimientos negativos, afectados por las nuevas amenazas arancelarias del mandatario estadounidense. 

El republicano advirtió que su administración podría imponer un arancel de 50% en contra de los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio, bajo el argumento de una falta de avances en las negociaciones.

Asimismo, el también empresario aseguró que el bloque se está beneficiando injustamente de los negocios que hace con Estados Unidos mediante barreras y prácticas desleales. 

El presidente estadounidense también causó un impacto en las acciones de Apple, las cuales cayeron hasta 4% en los primeros movimientos del día luego de que Trump advirtiera sobre la imposición de un arancel de 25% a la compañía si continúa fabricando sus iPhones fuera de Estados Unidos.  

Las bolsas en Europa observaron pérdidas generalizadas ante la amenaza de Estados Unidos. Dentro de la región se conoció también un crecimiento mayor a lo esperado en el Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania y datos económicos de Reino Unido y Francia, señaló Vector Casa de Bolsa. 

En Asia, las bolsas cerraron la sesión con ganancias casi generalizadas. El Nikkei japonés subió 0.47% y el Hang Seng tuvo un avance de 0.24%; mientras que el Índice Compuesto de Shanghái cayó 0.94%. 

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top