BMV gana mientras Wall Street reacciona al nuevo acuerdo EU-Vietnam; S&P 500, en máximos
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de este miércoles con un avance de 0.92%, a 58,346.72 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
El mercado bursátil nacional mantiene un paso firme por tercera jornada consecutiva y durante el día la emisora que generó mayores ganancias fue Grupo Financiero Inbursa, con un alza del 2.73% a 50.85 pesos por título. Mientras que la empresa que más perdió fue Gentera, con una caída del 2.17% a 41 pesos por acción.
Por su parte, dos de los principales índices de Wall Street registraron máximos históricos siendo el S&P 500 el que experimentó un mayor avance después de que el presidente Donald Trump anunciara un acuerdo comercial con Vietnam.
El S&P 500 ganó 0.47%, a 6,227.42 unidades; mientras que el Nasdaq Composite avanzó 0.94%, a 20,393.13 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.02%, a 44,484.42 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Wall Street cierra con máximos tras acuerdo EU-Vietnam; la BMV también gana
La BMV sumó su tercera jornada consecutiva de ganancias con un avance acumulado de 0.91%, impulsada por el optimismo moderado de los inversionistas tras conocerse modificaciones en el paquete fiscal estadounidense, entre ellas la reducción del impuesto a las remesas en efectivo del 3.5% al 1%.
En Wall Street, los mercados abrieron con volatilidad tras la publicación de un informe laboral que sorprendió por la caída en los empleos. Este dato presionó al Dow Jones, que cerró ligeramente a la baja.
Sin embargo, el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron con fuerza cerrando con máximos históricos impulsados por el sector tecnológico, con Nvidia, Apple y Tesla a la cabeza, aunado al nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y Vietnam.
El anuncio del presidente Donald Trump sobre el acuerdo con el país asiático —que incluye un arancel del 20% a sus importaciones— fue bien recibido por el mercado. Empresas como Nike, que fabrican buena parte de sus productos en Vietnam, subieron hasta 4% en la sesión.
Además, los inversionistas siguen de cerca el avance del paquete de ley fiscal de Trump, aprobado por el Senado y en espera de votación en la Cámara de Representantes. Aunque su aprobación final aún es incierta, analistas advierten que, de concretarse, podría sumar hasta 3.4 billones de dólares a la deuda estadounidense en la próxima década.
Por ahora, el mercado se mantiene atento a la publicación del informe de nóminas no agrícolas para este jueves, el cual podría ofrecer nuevas pistas sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.
Petróleo sube 3% tras suspensión de cooperación de Irán con la ONU
Los precios del petróleo subieron hasta un 3% este miércoles luego de que Irán suspendió la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU. También se vió impulsado por el acuerdo entre Estados Unidos y Vietnam.
Sin embargo, las ganancias se vieron limitadas debido a que se reportó un aumento sorpresivo del inventario de hasta 3.8 millones de barriles, en comparación con los 419 millones de barriles en la semana pasada, según informó la Administración de Información Energética.
Con ello, el contrato de agosto WTI de Estados Unidos subió a 3.06% cerrando a 67.45 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en septiembre ganó 3.04%, a 69.15 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.
También puedes leer: