BMV y Wall Street se pintan de verde en el ‘Liberation Day’ de Trump

BMV y Wall Street se pintan de verde en el ‘Liberation Day’ de Trump

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este miércoles con una ganancia de 0.87%, a 53,800.93 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.   

La firma encargada de encabezar las ganancias del día fue Grupo Bolsa Mexicana de Valores con un avance de 4.70%, a 36.53 pesos por acción; en contraste, el mayor retroceso lo registró Arca Continental con un descenso de 2.80%, a 214.06 unidades por título. 

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street también se pintaron de verde en el día que quedará marcado por la aplicación de aranceles de Estados Unidos a algunos de sus socios comerciales, llamado el ‘Liberation Day’. 

El S&P 500 subió 0.67%, a 5,670.88 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.87%, a 17,601.05 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.56%, a 42,225.32 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg. 

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street vigilan a Trump

Grupo Financiero Monex señaló que a nivel mundial los mercados accionarios registraron movimientos negativos debido a la incertidumbre provocada por la próxima llegada de aranceles que Estados Unidos aplicará en contra de sus socios comerciales. 

Tras el toque de campana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer los aranceles que aplicará a diversos países con los cuales su nación tiene algún tipo de relación comercial. 

Entre los países que deberán pagar más por los envíos realizados a la Unión Americana se encuentran China, Vietnam, Taiwán, Japón, Reino Unido, Israel, Brasil, Chile, Colombia, entre otros. 

México y Canadá quedaron fuera de la lista en esta ocasión, de acuerdo con los analistas la decisión estuvo vinculada a la existencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual será revisado en junio del próximo año. 

Se mantendrán ciertas exenciones, especialmente para productos provenientes de México y Canadá que cumplan con los estándares del T-MEC, aunque se advierte que los aranceles vinculados al tráfico de drogas y migración seguirán en pie mientras no mejoren las condiciones

señaló Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX Latam. 

En Europa, las bolsas observaron pérdidas generalizadas después de que la Asociación de Bancos de Alemania redujo las proyecciones de crecimiento alemán para 2025 de 0.7% a 0.2%, al igual que la asociación empresarial italiana, que redujo sus perspectivas de 0.9% a 0.6%, indicó Vector Casa de Bolsa. 

Las bolsas en Asia cerraron el día en terreno mixto. El Nikkei japonés subió 0.28%; mientras que el Índice Compuesto de Shanghái tuvo un retroceso de 0.05%. El Hang Seng tuvo un descenso de 0.02%.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top