El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este martes con una ganancia de 0.34%, a 54,476.74 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
La firma encargada de encabezar las ganancias del día fue Gentera al registrar un avance de 4.75%, a 31.10 pesos por acción; en contraste, la mayor caída la tuvo Megacable con una caída de 3.19%, a 42.44 unidades por título.
Por su parte, los principales índices de Wall Street también se pintaron de verde con el S&P 500 superando el máximo histórico establecido hace un mes gracias al buen comportamiento del sector energético.
El S&P 500 ganó 0.25%, a 6,129.62 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.07%, a 20,041.26 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.02%, a 44,556.16 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV y Wall Street, pendientes de múltiple información
Grupo Financiero Monex destacó que los mercados accionarios a nivel mundial registraron movimientos mayormente positivos, en gran parte por el impulso dado por las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y rusos para poner fin al conflicto en Ucrania.
El haber dejado de lado a las autoridades ucranianas ha llevado a algunas naciones a especular sobre cuáles son las intenciones, además de considerar un menor apoyo militar por parte de Estados Unidos, lo que ha impulsado a los aliados europeos a incrementar su gasto para respaldar a las tropas ucranianas.
A nivel local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió que el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimó una variación anual de 1.8% del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) para enero de 2025.
Dentro del ámbito corporativo, los inversionistas esperan conocer los reportes trimestrales de empresas como Chedraui, Alfa, Coca-Cola Femsa, Gruma, Becle, Televisa y Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).
En Europa, las bolsas registraron ganancias generalizadas después de que el índice de Sentimiento Económico ZEW de la Eurozona subió a 24.2 desde 18.0 durante febrero. Los inversionistas también estuvieron atentos a datos en Alemania y Francia, destacó Vector.
Las bolsas en Asia cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés alcanzó un incremento de 0.25%; mientras que el Hang Seng subió 1.59%. El índice compuesto de Shanghái registró un retroceso de 0.93%.
Conoce más: