BMV y Wall Street concretan semana de ganancias ante el impulso dado por China y EU

El acuerdo comercial entre China y EU logró contrarrestar el efecto de los datos económicos e impulsar a los mercados bursátiles.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este viernes con una ganancia de 0.05%, a 57,987.14 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil. Con esto apuntó un avance semanal de 2.54%. 

Las ganancias del día fueron encabezadas por Banregio al concretar una subida de 4.60%, a 154.50 pesos por acción; en contraste, el mayor retroceso lo tuvo GCC al perder 1.75%, a 178.35 unidades por título.    

BMV
BMV

Por su parte, los principales índices de Wall Street también se pintaron de verde tanto en la sesión como en la semana debido al optimismo inyectado por el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos. 

El S&P 500 ganó 0.70%, a 5,958.38 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.52%, a 19,211.10 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.78%, a 42,654.74 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Para toda la semana los tres índices subieron. El S&P 500 apuntó un avance de 5.3%; mientras que el Dow Jones y el Nasdaq Composite lograron ganancias semanales de 3.4% y 7.2%, respectivamente.

Wall Street
Wall Street

BMV y Wall Street atentos a la información de EU

Las ganancias de la semana en el mercado bursátil encontraron apoyo en el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles entre ambas naciones durante un período de 90 días.

Pese al acuerdo alcanzado con el gigante asiático, el presidente estadounidense, Donald Trump, insiste en la implementación de su política arancelaria, por lo que ha dado a conocer que en las próximas semanas el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, estarán enviando cartas a diversos países para informarles sobre lo que deberán pagar por mantener los negocios con su país.  

Lo anterior se debe a que la administración estadounidense no cuenta con la capacidad suficiente para negociar con las 150 naciones interesadas debido a las afectaciones causadas por los gravámenes. 

Durante mayo, la confianza del consumidor estadounidense registró un retroceso debido a las mayores expectativas de un incremento en la inflación debido a la guerra arancelaria en la que ha entrado el país. 

En Europa, las bolsas observan ganancias generalizadas luego de que el superávit comercial de la Eurozona ascendió a 36,800 millones de euros durante marzo, dejando atrás la proyección de 17,500 millones de euros, indicó Vector Casa de Bolsa.  

Las bolsas de Asia concluyeron la sesión en terreno mixto. El Nikkei japonés se mantuvo sin cambios; mientras que el Hang Seng y el Índice Compuesto de Shanghái retrocedieron 0.46% y 0.40%, respectivamente. 

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top