El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió la jornada de este miércoles con una pérdida de 0.04%, a 53,428.15 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
Por su parte, los principales índices de Wall Street también retrocedieron en las primeras operaciones del día luego de conocer que la inflación aceleró más de lo esperado durante enero.
El S&P 500 pierde 0.57%, a 6,033.81 unidades; mientras que el Nasdaq Composite desciende 0.41%, a 19,562.74 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones retrocede 0.75%, a 44,258.54 unidades (Ciudad de México 8:54 horas), de acuerdo con datos de Bloomberg.
BMV y Wall Street con atención en la inflación de EU
Grupo Financiero Monex destacó que los mercados accionarios a nivel mundial registraron movimientos mixtos al conocer los datos del índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos.
Durante enero, el indicador registró un incremento mensual de 0.5%, el mayor alza desde agosto de 2023; con ello, la inflación anual se ubicó en 3%, por encima del 2.9% proyectado por el mercado.
La mira del mercado también se mantiene puesta en los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien este martes dejó en claro que no tienen prisa por recortar la tasa de interés.
Dentro del sector corporativo destacaron los sólidos resultados reportados por la cadena de farmacias CVS Health y la compañía de alimentos Kraft Heinz.
En Europa, las bolsas registraron comportamientos mixtos después de conocer una caída mensual de 3.1% y una anual de 7.1% para la producción industrial de Italia durante diciembre, señaló Vector.
Por su parte, el mercado bursátil en Asia cerró con ganancias generalizadas. El Nikkei japonés apuntó una ganancia de 0.42%, el Hang Seng subió 2.64% y el índice Compuesto de Shanghái ascendió 0.85%.
Te puede interesar: