BMV y Wall Street ignoran cierre de gobierno de EU y logran avances trimestrales y máximos históricos
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este martes con una ganancia de 0.49%, en 62,915.57 puntos, de acuerdo con datos de la propia institución bursátil.
La cifra significó el segundo máximo histórico al hilo para el principal índice del mercado bursátil mexicano. Asimismo, sirvió para cerrar con ‘broche de oro’ un trimestre con ganancias de 9.51%, el tercer avance consecutivo para un periodo de este tipo.
Durante el día, el buen desempeño estuvo encabezado por Orbia al subir 5.61%, a 17.71 pesos por acción; en contraste, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) fue el mayor perdedor al caer 2.95%, a 432.90 unidades por título.

Por su parte, los principales índices de Wall Street decidieron ignorar el posible cierre de gobierno de Estados Unidos y cerraron en verde, con el Dow Jones alcanzando un nuevo máximo histórico.
El S&P 500 ganó 0.41%, a 6,688.44 unidades; mientras que el Nasdaq Composite ascendió 0.31%, a 22,660.01 puntos. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.18%, a 46,397.83 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Durante el trimestre, todos los índices se pintaron de verde. El Nasdaq Composite tuvo el mayor avance al concretar una ganancia de 11.24%, detrás se ubicaron el S&P 500 y el Dow Jones con aumentos de 7.79% y 5.22%, respectivamente.

BMV y Wall Street dejan de lado el cierre de gobierno
Grupo Financiero Monex señaló que los mercados accionarios a nivel mundial registraron movimientos mixtos en medio de una jornada donde se dieron a conocer diversos datos económicos y ante el posible cierre de gobierno de Estados Unidos.
Los inversionistas siguen a la espera de un acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto federal, el cual, en caso de no darse, podría afectar la publicación de datos laborales, un indicador de suma importancia para conocer el estado de la economía estadounidense.
Aunque históricamente el cierre no impacta a los mercados, en esta ocasión las cosas podrían ser distintas debido a que Donald Trump ha amenazado con realizar varios despidos si el hecho se concreta.
En Reino Unido se informó que el Producto Interno Bruto (PIB) para el segundo trimestre de 2025 se ubicó en 0.3%, desde un previo de 0.7% y en línea con lo proyectado por el mercado.
Dentro del ámbito corporativo, destacó el reporte del primer trimestre fiscal de Nike, el cual registró números mejores a lo esperado por el mercado, aunque en algunos indicadores el comportamiento estuvo por debajo de lo alcanzado en igual período del año anterior.
Petróleo cede ante aumento de producción
Los precios del petróleo registraron pérdidas de más de 1% ante el esperado aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) y la reanudación de las exportaciones de crudo desde la región iraquí del Kurdistán a través de Turquía.
El contrato de noviembre del WTI de Estados Unidos retrocedió 1.70% respecto al cierre de la jornada previa, a 62.37 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en igual mes perdió 1.40%, a 67.02 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg. Para el período de julio a septiembre, los indicadores también tropezaron. El WTI de Estados Unidos tuvo una caída de 4.12%; mientras que el Brent del Mar del Norte cedió 2.20%.

Te puede interesar: