BMV: Rally pone al IPC a niveles récord en dólares y lo acerca a máximo de 2013

BMV: Rally pone al IPC a niveles récord en dólares y lo acerca a máximo de 2013

Si la tendencia positiva del IPC se mantiene en la recta final del año, existe la posibilidad de que el principal índice bursátil del mercado local también supere el máximo de 2013

El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive un año histórico, y en términos de dólares, la historia es muy parecida. El principal índice de referencia del mercado de valores mexicano llegó a máximos de los últimos 12 años en la divisa estadounidense.

ChihuahuaChihuahua

La muestra de las 35 empresas más importantes de la BMV alcanzó un nuevo máximo histórico el 11 de noviembre, cuando cerró con un alza de 1.95% que lo posicionó en los 64,321.27 puntos. 

Ese mismo día el IPC alcanzó los 3,510.32 dólares, de acuerdo con cálculos de EL CEO con datos de Investing.com, un desempeño no visto desde abril de 2013. Con ello se posicionó cerca de su máximo histórico del 11 de abril de ese año, cuando alcanzó los 3,687.49 dólares.

Para calcular el rendimiento del IPC en dólares se divide el nivel del índice en pesos entre el tipo de cambio del mismo día.

Para especialistas como Adrián Ramírez, director de estrategia bursátil y productos derivados de Masari Casa de Bolsa, el récord en dólares del índice tiene como base la apreciación del peso mexicano frente al dólar. 


EL CEO la revista 4

Hasta el cierre del 19 de noviembre, el peso acumuló una apreciación de 13.6%, mientras que el tipo de cambio pasó de 20.78 pesos por dólar al cierre de 2024, a 18.34 pesos hasta el miércoles.

Sin embargo, el comportamiento de la moneda nacional tiene como base la debilidad generalizada del dólar, presente a lo largo del año, apuntó Luis Gonzali, vicepresidente de inversiones en Franklin Templeton. 

De enero a la fecha, el Índice Dólar (DXY), que mide el valor de la divisa estadounidense en relación con una muestra de monedas extranjeras, registra una caída de 7.6%. 

(Ello) ha hecho que los inversionistas se diversifiquen fuera del dólar y busquen otras opciones, entre ellas México, entre ellas la bolsa

apuntó Gonzali.

Los inversionistas vuelven a mirar a México

El rally que vive el IPC en términos de dólares recuerda a 2013, aunque el escenario es distinto al de ese año. En aquella ocasión, el optimismo de los inversionistas se disparó, entre otros factores, por las llamadas reformas estructurales impulsadas por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. 

Algunas de las más relevantes fueron la reforma energética, que permitió la participación de la iniciativa privada en el sector. También la de telecomunicaciones, que estableció reglas que favorecieron una mayor competencia.

La entrada en vigor de las reformas generó un sentimiento de optimismo entre los inversionistas que se reflejó en el mercado local, y que llevó a la BMV a máximos históricos ese año.

Además, en 2013 debutaron en el mercado local casi una decena de emisoras, entre las que destacan Volaris y Hoteles City Express. También iniciaron cotización los fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras) Inn, Shop y Danhos, así como Terrafina.

Otras emisoras, como Grupo Lala e IEnova, llevaron a cabo su debut en el mercado accionario local, sin embargo, años después concretaron sus deslistes.

Las proyecciones apuntan a un cierre fuerte

Para los analistas, la tendencia positiva del IPC se mantendrá en la recta final del año. Incluso algunos de ellos, como Ramírez de Masari, estiman que el índice podría alcanzar los 65,000 puntos.

Ante este escenario, existe la posibilidad de que el principal índice bursátil del mercado local también supere el máximo de 2013.

Si el dólar cierra 2025 debajo de 19.50 (pesos) el IPC en dólares quedará claramente por encima del máximo de 2013; si sube a 20 o más, se quedará un poco corto

dijo.

Las proyecciones en torno al tipo de cambio es que para este año cerrará en 18.75 pesos por dólar, de acuerdo con la última Encuesta Citi de Expectativas. Por su parte, las estimaciones para 2026 son las de 19.31 pesos por dólar.

Para Gonzali, la debilidad del dólar se prolongará al menos hasta el primer trimestre del próximo año. Pero es posible que una vez pasado ese tiempo la tendencia se revierta.

Cuando esto suceda, vamos a ver un revés en la bolsa. Sin embargo, ese no es el escenario base, al menos en los próximos meses

puntualizó.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO