BMV celebra récords, pero Cuervo, Liverpool, Coca-Cola Femsa y otras se hunden
El tercer trimestre del año finalizó, y a su paso dejó un desempeño no visto en mucho tiempo para el S&P/BMV IPC, el principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que entre julio y septiembre pagó un rendimiento de 9.5% a los inversionistas.
Además, también fue un periodo histórico en cuanto a nuevos hitos. Tan solo en el mes de septiembre, el IPC marcó 11 de los 13 máximos históricos que acumula en lo que va de este año.
El índice ha adoptado una postura más optimista ante la expectativa de avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, lo que refuerza aún más el flujo global hacia los mercados emergentes como México
dijo Monex en un reporte.
Sin embargo, no todas las emisoras que lo componen lograron reflejar en sus números el rally del índice. De las 35 emisoras que lo componen, 14 acumularon caídas en el rendimiento de sus acciones.
De ellas, el ranking de las cinco con peor desempeño lo encabezó Coca-Cola Femsa, que en el trimestre vio descender 16.4% el valor de sus títulos. Le siguió el productor de bebidas espirituosas Becle (matriz de José cuervo), que en el mismo periodo registró una contracción de 13.5%.
A este listado se unió la aseguradora Quálitas, que finalizó con un descenso de 13.1%; mientras que en el cuarto sitio se posicionó el propio Grupo BMV con una caída de 10.9%. Finalmente, el último sitio lo ocupó Liverpool, con una baja de 9.8%.
Walmart de México Centroamérica, Femsa, Arca Continental, Genomma Lab, los grupos aeroportuarios del Sureste (Asur) y del Centro-Norte (OMA), Grupo Carso, GCC y Chedraui también mostraron descensos de un dígito bajo a medio alto.
Coca-Cola Femsa, Becle y Liverpool: el lado débil del trimestre
Más allá de factores generalizados, detrás de este desempeño están particularidades de cada empresa o sector.
Una muestra de ello son los retos que desde principios de año enfrenta Coca-Cola Femsa, como la reciente propuesta del gobierno mexicano de incrementar los impuestos para bebidas azucaradas. Algunos analistas han apuntado a que esto es una presión adicional –aunque limitada– para la embotelladora, que enfrenta ya un consumo débil y el efecto negativo de fenómenos climatológicos adversos.
Un caso similar es el de Becle, que ha visto impacto a sus fundamentales ante el reajuste en las preferencias de los consumidores luego del boom que registraron las bebidas alcohólicas tras la pandemia de covid-19.
La tendencia de las nuevas generaciones para el consumo de bebidas alcohólicas se ha ajustado significativamente
mencionó Brian Rodríguez, de Monex.
Quálitas, por su parte, mostró presiones a su rentabilidad en los resultados que compartió al mercado en julio. A ello se suma un efecto negativo por la desaceleración en la venta de vehículos nuevos y una competencia de precios entre aseguradoras.
Finalmente, para el caso de Liverpool, el comportamiento de sus acciones responde a la reconfiguración de activos que atraviesa y los gastos no recurrentes que ello implica. A la adquisición de una tenencia accionaria adicional en la cadena de tiendas departamentales Nordstrom, se suma la migración de parte de sus productos a su nuevo centro logístico Arco Norte.
El lanzamiento de promociones, el aumento de gastos laborales por el aumento al salario mínimo y el pago de aranceles en algunos productos textiles, son otros elementos que se conjugaron de manera negativa para la emisora, explicaron analistas de Valmex Casa de Bolsa en una nota.
Metales y consumo: las claves del avance en las emisoras top
En el otro extremo están las 21 emisoras que avanzaron durante el trimestre, incluso más que el rendimiento del IPC en ese periodo. El listado es encabezado por Peñoles, con un avance de 56.8%, seguida de Grupo México con un rendimiento de 40.5%. Ambos casos tienen su explicación en los máximos históricos que el oro y la plata lograron en el trimestre.
Otra con buen desempeño fue Orbia, con un avance de 35.5%. La recuperación de la emisora contrasta con 2024, cuando cerró la de peor desempeño dentro del IPC (con un descenso de 60.1%).
Finalmente, Cemex y Bimbo cerraron el listado de las emisoras de mayor avance, con alzas de 26.6 y 24.2%, respectivamente.
También te puede interesar: