BMV arranca mercado electrónico de bonos con oferta de Bonos M y planes de expansión
Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la operación de la Contraparte Central de Valores (CCV) de Bonos, un paso con el que el centro bursátil busca un mayor dinamismo en el mercado local.
La operación del mercado electrónico de bonos inició con la compensación y liquidación de Bonos M. Estos bonos son emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para financiar proyectos públicos a largo plazo.
No obstante, el plan del grupo bursátil es extender los servicios a otros instrumentos de deuda gubernamental así como a operaciones de reporto.
La puesta en marcha de la CCV Deuda contribuirá a disminuir riesgos de contraparte, optimizar los procesos operativos y abrir mayores oportunidades de acceso a inversionistas institucionales,
señaló la BMV mediante un comunicado.
La entrada en operaciones del mercado electrónicos de bonos, según la BMV, permitirá a los participantes eliminar el riesgo de crédito además de garantizar la continuidad operativa incluso en escenarios de alta volatilidad.
Desde su creación en 2004, la CCV ofrece servicios de compensación y liquidación de operaciones para el mercado de capitales. Sin embargo, a finales de 2024, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó la autorización para ampliar los servicios a bonos gubernamentales.
Según Marcos Gavica, presidente del consejo de administración de la BMV, sostiene que el mercado de renta fija contará con mayor profundidad, más inversionistas nacionales y extranjeros y un mayor número de operaciones. Además, añade, permitirá al gobierno mexicano fondear su deuda en mejores condiciones.
Nos viene una evolución del mercado mexicano también en la parte de renta fija que debe hacer que el mercado bursátil se fortalezca, que es lo que buscamos. Tener un mercado bursátil cada vez más grande y más adecuado al tamaño del país y de economía que tenemos
dijo a EL CEO en junio.
BMV apunta a mayor estabilidad con mercado electrónico de bonos
La puesta en marcha la Contraparte Central de Valores Deuda estaba prevista para antes de finalizar este año. Sin embargo, los señalamientos del gobierno de Estados Unidos en contra de tres instituciones financieras mexicanas prendieron las alertas sobre la necesidad de contar con ella lo más pronto posible.
Para Jorge Alegría, director general del Grupo BMV, las acusaciones contra Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, mostraron la importancia del papel de la CCV para dar estabilidad al mercado.
Con esto en mente, nuestros esfuerzos no solo se centran en iniciar operaciones de nuestra CCV de bonos lo antes posible, sino también ampliar su alcance a otros valores,
señaló en una llamada con analistas e inversionistas en julio pasado.
Como parte de los esfuerzos, se realizaron pruebas en las que participaron los reguladores del sector. Además, continúan los trabajos para incluir los reportos en las operaciones, algo que podría suceder entre el último trimestre del año y el primero del próximo.
También te puede interesar: