Bitcoin supera por primera vez en su historia los 125,000 dólares; establecen nuevo precio meta
Durante las operaciones del domingo, el bitcoin logró superar los 125,000 dólares por primera vez en su historia y tras lograr el hito, los inversionistas han incrementado sus expectativas para la moneda digital más popular del mundo al observar su buen desempeño este lunes.
El fin de semana el activo logró llegar a los 125,653.32 dólares, mientras que en esta jornada volvió a sumar un récord al subir 2.5% hasta los 125,865 dólares, lo que ha significado duplicar su valor en el último año.
La moneda parece haber dejado de lado la incertidumbre por el cierre de gobierno de Estados Unidos y mantiene el repunte logrado desde principios de año debido a las políticas favorables implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump y la mayor conexión con los sistemas financieros mundiales.
De acuerdo con el fundador y presidente ejecutivo de Professional Capital Management, Anthony Pompliano, el bitcoin se ha convertido en un índice de referencia y por tanto en las próximas 12 semanas podría traer sorpresas para sus poseedores.
El buen paso de la criptomoneda ha coincidido con una debilidad del dólar frente a otras divisas, ya que los inversionistas buscan diversificar sus activos estadounidenses ante la incertidumbre provocada por las tensiones comerciales.
Ponen nueva meta al bitcoin
El fuerte impulso registrado por el bitcoin ha provocado que los operadores incrementen sus apuestas y ahora apuntan a que la criptomoneda estará subiendo por encima de los 140,000 dólares.
De acuerdo con el director comercial de Deribit de Coinbase, Jan-David Péquignot, se debe estar atento a los picos de volatilidad y a cualquier cambio en el volumen de opciones de venta, ya que podrían representar una señal de alerta de corrección a corto plazo.
Añadió que mientras los alcistas tienen la vista puesta en los 130,000 dólares o incluso más, los bajistas podrían aprovechar para encontrar oportunidades en las restricciones de sobrecompra.
Con información de Bloomberg y Reuters
Leer más: