Bitcoin alcanza nuevo máximo por segunda jornada consecutiva; rebasa los 111,000 dólares
El bitcoin continúa con el repunte que inició en la jornada previa y logra su segundo máximo histórico consecutivo al superar los 111,000 dólares, lo que significó un aumento de 3% respecto al cierre anterior.
Al momento, el activo digital cotiza en 111,075.10 dólares, con un alza de 1.92% (Ciudad de México, 9:20 horas), según datos de Investing, pero en la apertura del mercado llegó a alcanzar los 111,886.41 dólares.
Actualmente, Estados Unidos es uno de los principales impulsores de los activos digitales y el avance de esta semana se dio después de que el Congreso estadounidense dejara atrás un bloqueo en el debate de la Ley GENIUS, la cual tiene como objetivo establecer un marco federal para regular las monedas estables.
Otros factores que han beneficiado a la criptomoneda ha sido la relajación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la rebaja de la calificación de la deuda soberana estadounidense por parte de Moody’s, lo que ha puesto de relieve las alternativas de valor como bitcoin.
En la jornada anterior, la moneda digital alcanzó los 109,500 dólares, para dejar atrás el precio más alto que registró durante enero pasado y que registró severas caídas con el recrudecimiento de la guerra comercial del presidente Donald Trump.
El activo digital ha subido más del 18% este año, mientras que los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de bitcoin han registrado entradas sólidas y constantes, con solo dos días de salidas en lo que va de mayo, según SoSoValue.
De acuerdo con Bitcoin Treasuries, desde principios de año, la cantidad de bitcoins en manos de empresas que cotizan en bolsa ha crecido 31%, para alcanzar aproximadamente los 349,000 millones de dólares. Esto representa el 15% del suministro total de bitcoins.
Agenda en favor del bitcoin en Estados Unidos
Desde este jueves, el bitcoin se ha visto beneficiado por una agenda pro-criptomonedas impulsada por Donald Trump, y su zar de la inteligencia artificial y criptomonedas, David Sacks, lo que ha ayudado a que la moneda digital obtenga respaldo en el mercado.
Esta semana, el Senado estadounidense votó a favor de impulsar la primera legislación sobre criptomonedas, lo que crearía un marco regulatorio para las monedas digitales estables. A este respecto, Trump ha dicho que quiere tener la regulación lista para su firma en agosto, antes de que el Congreso entre en receso.
Otro elemento relevante en los últimos días fue el cambio de opinión del CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, quien pasó de ser un notable escéptico del bitcoin a señalar que ahora el banco permitirá a sus clientes comprar la moneda digital.
Con información de CNBC y Bloomberg
Te puede interesar: