Las acciones de algunas compañías financieras y empresas cuyos negocios dependen de concesiones y regulación gubernamental caen este viernes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Esto sucede después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declarara que sí buscarán una reforma al Poder Judicial, parte del llamado ‘Plan C’ en su conferencia matutina.

Industrias Peñoles es la emisora más afectada, con un descenso intradía de 5.81% que lleva el papel a las 243.19 unidades (Ciudad de México 11:01 horas). Esta compañía es uno de los mayores concesionarios del sector minero, con cerca de 3.2 millones de hectáreas en usufructo según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En tanto, Promotora de Infraestructura (PINFRA) también retrocede 3.87% hacia las 17.68 unidades. Se trata de uno de los mayores operadores carreteros del país; además de administrar instalaciones portuarias a través del modelo de concesión.

Previamente, el subdirector de Análisis Económico Financiero y Económico en CIBanco, James Salazar, explicó que estas compañías son unas de las más afectadas debido a la posibilidad de nuevas reformas con una virtual mayoría calificada de Morena en el Congreso de la Unión.

Las mineras temen que pueda haber nuevas iniciativas. Lo mismo aeroportuarios con cambios de reglas; bancos por impuesto a ganancias extraordinarias. Las reformas que podrían plantearse y con posibilidad de que tengan mayoría calificada en ambas cámaras pueden afectar a multiplicidad de sectores

dijo el especialista.

Reforma al poder judicial, la más temida por BMV

Durante la semana de volatilidad tras las elecciones, diversos analistas coincidieron en que la reforma al Poder Judicial es una de las más temidas por los inversionistas. Esto debido a que pondría en duda los contrapesos del aparato político nacional.

Los inversionistas quieren un país con una Corte independiente, que los pueda proteger en caso de que haya cualquier tipo de medida del gobierno. Quieren contrapesos claros

dijo el economista Jefe de BBVA, Carlos Serrano, en un evento el martes.

De acuerdo con Serrano, la reforma podría provocar una disminución de la inversión extranjera directa y pondría en vilo el potencial del nearshoring en el país.

AMLO dice ‘sí a reforma al Poder Judicial

En la conferencia matutina de este viernes, AMLO negó que la volatilidad de los mercados se diera por la virtual mayoría calificada del partido en el poder. En ese sentido, ejemplificó que en la elección donde él obtuvo la presidencia también hubo ajustes a la baja en el tipo de cambio.

El presidente aprovechó para recalcar que la reforma al Poder Judicial, parte del ‘Plan C’ es necesaria para el país y se discutirá en la próxima legislatura. Al respecto, López Obrador abundó que se trata de un organismo gubernamental “secuestrado” por la corrupción.

Tras las declaraciones, AMLO aprovechó para ‘calmar’ a los inversionistas mencionando que no habrá expropiaciones a empresas y se actuará conforma a la ley. Pese a ello, su gobierno sí ha nacionalizado propiedad privada en los últimos meses, como la planta productora de hidrógeno de Air Liquide en Tula, Hidalgo.

Esta historia se actualizó a las 11:16 horas a partir del cuarto párrafo.

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.