Aumento a IEPS, sin impacto relevante para embotelladoras en la BMV
La propuesta del gobierno de México de incrementar los impuestos para bebidas azucaradas, tendrá un impacto limitado en las dos principales embotelladoras de bebidas que operan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): Arca Continental y Coca-Cola Femsa.
Con dicho incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, pasará de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos por litro a partir de 2026, de aprobarse sin cambios el Paquete Económico 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) este lunes.
Ariel Méndez, analista bursátil de Ve por Más, considera que un mayor pago de IEPS representará una presión adicional para ambas embotelladoras, las cuales ya enfrentan un año marcado por un consumo débil y fenómenos climatológicos adversos.
Si bien el consumidor está dispuesto a seguir consumiendo, sí le puede llegar afectar un poco a nivel consolidado
señala la especialista a EL CEO.
El principal rubro afectado por un IEPS más alto sería el de los volúmenes de venta, los cuales ya mostraban una tendencia a la baja en la primera mitad del año para ambas compañías.
Así en los primeros seis meses del año, el volumen total de Arca Continental disminuyó 2.9% en comparación con el mismo periodo de 2024. En el caso específico de México, el descenso fue de 4.5% y de 3.1% si se toma en cuenta solo la categoría de refrescos.
Para Coca-Cola Femsa el escenario es similar: el descenso de su volumen total fue de 3.9%, mientras que en México descendió 10%. La categoría de refrescos mostró una contracción de 10.6%.

Embotelladoras, con alternativas para enfrentar el impuesto
Aunque el impacto podría reflejarse en menores volúmenes de ventas de este tipo de bebidas, lo cierto es que, desde su establecimiento en 2014, el IEPS para bebidas azucaradas termina siendo trasladado al consumidor final. Es muy probable que esto vuelva a suceder en esta ocasión, según Méndez.
Realmente la demanda por estas bebidas, tanto para Arca como para Coca-Cola Femsa, es muy sólida en México
consideró.
El impacto de este ajuste al IEPS en los precios finales podría ser de entre 10 y 15%, el precio actual de las bebidas, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).
Pero el incremento de precios no es la única medida al que las embotelladoras pueden recurrir. Otro tipo de estrategias son presentaciones más pequeñas, promociones y campañas de publicidad general, todas ellas sin necesidad de cambiar la fórmula de sus productos.
Por la parte de costos, las emisoras tienen la posibilidad de llevar a cabo un mayor control mediante coberturas de algunos de sus insumos, lo que también le permitiría evitar trasladar de manera total el impacto a los consumidores finales.
Incluso si el efecto fuera mayor a lo estimado o prolongado, ambas compañías podrían apostar a las operaciones fuera de México, apunta la analista.
Además de México, Arca Continental tiene presencia en algunas partes de Estados Unidos, así como en Perú, Argentina y Ecuador. En tanto, Coca-Cola Femsa, cuenta con participación en Guatemala, Costa Rica, Panamá y Nicaragua, además de Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay.
Arca y Coca Femsa, con impacto limitado también en bolsa
La propuesta de incrementar el IEPS a bebidas azucaradas se presentó la noche del 8 de septiembre, junto con el resto del Paquete Económico 2026. Si bien existían versiones previas sobre su inclusión en el paquete, la confirmación se reflejó en las operaciones de ambas embotelladoras dentro del mercado bursátil.
En la jornada del 9 de septiembre, las acciones de Arca Continental cerraron con una caída de 3.26% en su precio, según datos de Investing.com. Por su parte, Coca-Cola Femsa registró un descenso de 1.03% en el valor de sus títulos.
En lo que va del año, Arca Continental registra un rendimiento de 5.44% en el valor de sus acciones, mientras que Coca-Cola Femsa, la pérdida de 2.98%.
Sin embargo, más allá de este movimiento inicial, es muy posible que el mercado considere que el incremento al gravamen lo asumirá el consumidor final y el impacto impacto en su rentabilidad de ambas compañías será mínimo, considera Méndez.
Y al final son empresas tan grandes que están bien posicionadas en el mercado. En ese sentido no creo que la acción responda demasiado a este tema en particular
finaliza.
También te puede interesar: